Ir para o conteúdo
ou

Thin logo

Tela cheia Sugerir um artigo
 Feed RSS

Blog

3 de Abril de 2011, 21:00 , por Desconhecido - | No one following this article yet.
Blog de la Associación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí - Blogoosfero

Recuerdan en Panamá indulto inconstitucional de terrorista anticubano

27 de Julho de 2015, 22:44, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí

Resultado de imagem para posada carriles

Panamá, 27 jul (PL) La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional desde mayo de 2008 el indulto otorgado por la expresidenta Mireya Moscoso (1999-2004) al terrorista confeso Luis Posada Carriles, recordó hoy el sitio Web del diario La Prensa.

Una larga nota señala que faltan por resolver decenas de demandas por indultos de los gobiernos de la era postinvasión, y relata detalladamente a cuáles administraciones corresponden las querellas y revocaciones de los sucesivos presidentes panameños sobre las decisiones de sus antecesores.

Moscoso provocó en 2004 la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba, luego que concediera 182 indultos, entre ellos el de Posada Carriles y otros tres ciudadanos de la isla, acusados de planear en 2000 un atentado contra el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, durante su visita a Panamá, señala la fuente.

El grupo terrorista planeó ejecutar la voladura del Paraninfo de la Universidad de Panamá durante un acto masivo en el que asistirían más de mil personas y varios jefes de Estado, para cuya acción utilizaría una carga de nueve kilogramos de explosivos tipo C-4, según se conoció durante las investigaciones.

Encausados por tribunales panameños fueron condenados, además de Posada Carriles, prófugo de la justicia venezolana, sus cómplices Guillermo Novo, Pedro Remón y Gaspar Jiménez.

En una entrevista reciente con el diario cubano Granma, el entonces embajador de la isla en Panamá, Carlos Zamora, recordó el dilatado trámite legal y que el propio pueblo panameño y sus movimientos populares exigieron justicia.

"La presión popular obligó a Moscoso a iniciar el proceso judicial, a pesar de que, desde el comienzo, su intención era obtener una salida amigable con los sectores contrarrevolucionarios de Miami, que le permitiera dejar en libertad a los terroristas con el menor costo político posible", señaló el diplomático.

Con presiones fallidas a magistrados y jueces y artilugios legales, -dijo- la Presidenta logró una sanción de ocho años para el terrorista y uno de sus sicarios, y de siete para los otros.

"El indulto era la última carta de Mireya Moscoso, pero la Constitución panameña no permitía otorgar ese beneficio por delitos comunes y sin una sentencia firme", y recuerda que entonces creó la supuesta confrontación con la isla y acusó a la Revolución Cubana de amenazas a la seguridad de su país.

Zamora afirmó que se hacía necesario reducir el impacto político de la medida que tomaría y me expulsó del país, y en coincidencia con mi arribo a Cuba, el 26 de agosto de 2004, la entonces presidenta firmó el indulto y puso en libertad a los cuatro terroristas.

Desde 1990 hasta la fecha se otorgaron mil 642 perdones presidenciales, de ellos, 254 fueron anulados por inconstitucionales, refiere La Prensa. acl/orm



Detrás de Toronto y sus medallas

27 de Julho de 2015, 22:09, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí

Por primera vez desde 1971, Cuba no queda entre los dos primeros lugares de la tabla de medallas

Autor: Oscar Sánchez Serra | oscar@granma.cu
26 de julio de 2015 22:07:24

El canotaje, junto al boxeo, aportaron un tercio de las preseas cubanas. Foto: Ricardo López Hevia
En el deporte hemos conquistado tantas cimas que cuesta mucho mirar hacia ellas des­de abajo. Justamente esos éxitos y las gran­­des hazañas alcanzadas se han convertido en uno de los principales adversarios de deportistas, entrenadores y autoridades que los dirigen, pues la exigencia siempre ha partido de superar lo logrado.

Esa es la razón por la que antes de cualquier análisis de lo ocurrido en Toronto, se­de de los ayer finalizados XVII Juegos Pa­na­mericanos, expresamos el sano orgullo por la entrega, el esfuerzo y la modestia con la que los atletas nos representaron. Los que alcanzaron las 36 medallas de oro, las 27 plata y las 34 de bronce y quienes dieron todo por llegar a esos lauros, merecen el reconocimiento de un pueblo que vibró por 16 días al ritmo de sus pulsaciones.

¿Qué se esperaba más? ¿Qué hay inconformidad? Claro que sí, sobre todo porque se expuso públicamente el objetivo de mantener el segundo lugar por naciones en el medallero. Sin embargo, no alcanzarlo, no demerita el esfuerzo por llegar hasta esa cota.

He escuchado en lugares públicos, en llamadas a la redacción, en la sala de un hogar o leído en las opiniones en nuestra web, cientos de argumentos que durante dos semanas trataban de explicar las causas de lo sucedido. Intentaremos sumarnos a esos debates, que están sustentados en una amplia cultura deportiva de la población, fruto también de los triunfos atesorados y del acceso pleno a la práctica deportiva, así como a la promoción de esta por diversos medios, incluyendo los de comunicación masiva.

¿Qué pasó en Toronto? Por primera vez desde 1971, Cuba no queda entre los dos primeros lugares de la tabla de medallas. Por primera vez desde 1971, Cuba termina en cuarto lugar del medallero, el mismo sitio que ocupó, precisamente en la ciudad canadiense de Winnipeg, en 1967. Por primera vez desde 1971, Cuba no pasa de 40 medallas de oro en una cita de este tipo.

Por primera vez la cosecha de triunfos de Cuba representa menos del 15 % del total de metales dorados distribuidos. Por primera vez Cuba no sobrepasa la suma de 100 premios en el medallero.

¿Por qué ocurrió? O los cálculos no tuvieron en cuenta las reales posibilidades de nuestra delegación, o no hubo profundidad en el estudio de contrarios. Cualesquiera de esas causas llevan irremediablemente a un exceso de triunfalismo, que es lo peor que le puede pasar a un movimiento deportivo, y mucho más cuando es amplificado por nosotros, la prensa.

El escenario competitivo es justamente una plataforma de lucha de contrarios, me­diante una emulación pacífica de las fuerzas controladas, como lo definió magistralmente Pierre de Coubertin, restaurador de los Juegos Olímpicos, y para aspirar a conseguir un objetivo la evaluación de esas fortalezas necesita de mucha precisión.

Un tercer elemento apunta al diseño de preparación. El desempeño de los deportistas en el escenario de competencia estuvo muy por debajo de sus mejores presentaciones en el año, fundamentalmente en varias pruebas del atletismo; en el orden físico nos dio la impresión de insuficiencias en algunos de­portes, entre ellos campo y pista, lucha (más en el sector femenino), casos puntuales del judo y el boxeo. En los deportes de combate, motor impulsor en estas lides, y en los colectivos, nos pareció que en el apartado táctico hubo dificultades en los momentos cruciales. Agreguémosle que no teníamos representantes en 133 pruebas (discusión de medallas), exactamente el 36 % de las convocadas, lo que obligaba a juzgar por el rendimiento de los pabellones que nos ade­lantaron, a una efectividad del 34 % de nuestra delegación, o lo que es lo mismo a que por cada tres atletas, uno fuera campeón. Sumemos también, que las naciones con las que dirimíamos ese segundo escaño y luego el tercero, nos superaban en más de 150 re­presentantes.

Sin embargo, otras aristas las consideramos aún más importantes en el análisis. El deporte de alto rendimiento, entiéndase justas co­mo las de Toronto, Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales o copas del orbe demanda de cuantiosos recursos financieros, a los cuales Cuba no tiene ni ha tenido acceso.

Ese requerimiento hoy se ha incrementado, pues los modelos de desarrollo deportivo a nivel mundial pasan por dos vías: el am­plio calendario a nivel internacional para po­der incluirse en los olímpicos o lides del planeta y la participación en justas profesionales, la mayoría de las cuales o al menos don­de hay más calidad, se concentran en los centros de poder, donde el dinero abunda.

En este punto creo que llegamos al vórtice del análisis. ¿Si este país no contaba ni cuenta con esos recursos cómo se ha mantenido en la élite del deporte mundial?

Claro está que debemos, y desde septiembre del 2013 se aprobó como parte de la actualización del modelo económico, la política de contratación y remuneración de de­por­tistas y entrenadores, insertarnos en los principales circuitos competitivos, sobre todo porque los esquemas de preparación han cambiado mucho. Hoy se entrena compitiendo y se mantiene la forma deportiva bajo la exigencia del rival y frente a este.

Pero lo que no debemos abandonar es un principio que ha distinguido al movimiento deportivo cubano en consonancia con su modelo de desarrollo social: la participación. ¿Qué vaticinio podría asegurar ese segundo puesto del continente desde 1971? Ninguno. ¿Qué cálculos serían capaces de dar una ecuación como la de ser uno de los primeros 20 países del planeta en el medallero histórico de los Juegos Olímpicos? Ninguno.

Solo la voluntad de desarrollar el deporte tras crear el recurso humano, que es para Cuba el más valioso, y el propósito de superarnos a nosotros mismos, ha sido capaz de la hazaña de este pueblo y de sus deportistas durante todos estos años.

Los resultados que hemos tenido han sido la consecuencia de un trabajo que privilegió la participación en competencias de larga duración en todos los estratos sociales, dígase escuelas, zonas rurales, barrios, centros de trabajos. Se competía desde primera hasta tercera categoría. Cuando afirmábamos con orgullo que el 85 % de los medallistas olímpicos eran fruto de los Juegos Escolares, era justo porque salían desde las escuelas.

Hemos perdido esos espacios de participación, incluso se hace poco esta actividad en las escuelas, que al igual que en la cultura y en la educación, para el deporte es la institución más importante de la comunidad. Y es lamentable, pues este pequeño y modesto país tiene un sistema de enseñanza de am­plio y total acceso y ha graduado para él a más de 50 000 profesionales de nivel superior en cultura física.

Si el financiamiento ya es un handicap y abandonamos ese principio, Toronto seguirá repitiéndose. Por solo poner el ejemplo de la bella urbe canadiense, competíamos no solo frente a grandes estrellas del deporte, sino que le disputábamos los primeros lugares a Estados Unidos, Canadá y Brasil, que según datos del Fondo Monetario Internacional de abril pasado son la primera, décima y octava economías del mundo, respectivamente, de acuerdo con su Producto Interno Bruto.

No es tarde para recuperar ese camino y al propio tiempo asumir las nuevas exigencias; Cuba cuenta con lo decisivo, el capital hu­mano, pero requiere de una certera estrategia que transite por combinar ambos senderos, bajo un prisma de organización que permita incrementar a escala nacional la participación optimizando cada recurso. Si les damos el valor al profesor de educación física y a las autoridades deportivas municipales, multiplicaríamos la cantera que hoy solo se reduce a las escuelas deportivas, que pasan un año entrenando, sin medir sus cualidades.

Hoy, cuando nos debatimos en ¿por qué no logramos el segundo lugar?, recomiendo otra vez la lectura de Para el honor medalla de oro, pues honor y entrega han derrochado nuestros atletas. En aquella Reflexión del líder de la Revolución Cubana, el 24 de agosto del 2008, se leía:

“No vivimos hoy las mismas circunstancias de la época en que llegamos a ocupar relativamente pronto el primer lugar del mundo en medallas de oro por habitante, y por supuesto que eso no volverá a repetirse.

“El hecho de que participen más naciones y las competencias sean más duras es en parte una victoria del ejemplo de Cuba. Pero nos hemos dormido sobre los laureles. Sea­mos honestos y reconozcámoslo todos. No importa lo que digan nuestros enemigos. Seamos serios. Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos. Distinguir entre lo que se hace por la salud de los ciudadanos y lo que se hace por la necesidad de competir y divulgar este instrumento de bienestar y de salud. Podemos no competir fuera del país y el mundo no se acabaría por eso. Pienso que lo mejor es competir dentro y fuera, enfrentarnos a todas las dificultades y hacer un uso mejor de todos los recursos humanos y materiales disponibles”.

Tomado de Granma



EE.UU retira a Cuba de arbitrario listado de países que trafican con personas

27 de Julho de 2015, 21:36, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí

Cuba -usa

Washington, 27 jul (rhc/agencias).- El departamento norteamericano de Estado retiró a Cuba de su lista de países que presuntamente hacen poco para combatir el tráfico de personas.

La informaciòn aparece recogida en el informe anual sobre tráfico de personas en el mundo, relativo a 2014, dado a conocer este lunes.

Cuba fue incluida arbitraria e injustamente en ese listado desde 2003, como una de las formas que usò la Casa Blanca para demonizar al gobierno revolucionario.

Sin embargo, aún mantiene a Cuba en el acápite de ese listado que incluye a paìses que necesitan de un escrutinio especial.

Los observadores del departamento de Estado consideran la colaboraciòn mèdica cubana a màs de 50 paìses como trabajo forzado

El informe se publica una semana después de que Estados Unidos y Cuba restablecieran sus relaciones diplomáticas, rotas en 1961, y dos meses después de que el Departamento de Estado la retirara de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, otra en la que el gobierno de la isla fue incluido injustamente por las autoridades estadounidense.


Editado por Pedro Manuel Otero



Cuba en 26 de Julio, con más motivos para celebrar

25 de Julho de 2015, 22:57, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí





Por Guillermo Alvarado

La población cubana se apresta a celebrar este domingo el aniversario 62 del asalto a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en la ciudad de Bayamo, acciones heroicas ocurridas el 26 de Julio de 1953 y que marcaron el inicio de la lucha por la definitiva independencia.

La fecha está considerada aquí como el Día de la Rebeldía Nacional y representa un enlace en la historia de Cuba entre las luchas de los patriotas del siglo XIX contra el colonialismo español, truncada casi en el momento de la victoria por la intervención de Estados Unidos, y la gesta de la Sierra Maestra que dio al traste con la tiranía de Fulgencio Batista y reivindicó a la patria.

Pero esta vez los festejos tienen un sabor diferente, o quizás no diferente, sino más intenso, más patriótico, más revolucionario.

Y es que por primera ocasión están en un 26 de Julio en el seno de su hogar y de su pueblo los Cinco Héroes que sufrieron injusta prisión en Estados Unidos por defender a su país de las acciones preparadas por grupos terroristas, que operan con gran impunidad en suelo norteño y tanto daño han causado a lo largo de más de medio siglo de agresiones.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernándo González representan hoy lo mejor de las ideas que llevaron a Fidel, Raúl y al resto de los llamados “Moncadistas” a asaltar el futuro aquella madrugada para salvar al país y rescatar la soberanía nacional.

Gerardo, Ramón y Antonio fueron liberados aquel histórico 17 de diciembre de 2014, mientras que René y Fernando estaban ya en Cuba, tras haber cumplido íntegramente la absurda sanción dictada en su contra por luchar contra el terrorismo, en el país que dice abanderar este combate.

Por si esto fuera poco, desde hace unos días ondea de nuevo la bandera cubana en la embajada en Washington, tras el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, una victoria política y diplomática para el país caribeño que en más de cinco décadas mantuvo su dignidad y se ganó el respeto y la admiración del mundo.

Nada de esto habría sido posible, ni la libertad de Los Cinco Héroes, ni la reapertura de la embajada, sin la tenaz resistencia contra el bloqueo y la política hostil de la principal potencia económica y militar del planeta, cuyas fronteras están a escasas millas de la mayor isla del Caribe.

Por último, y no menos importante, este 26 de Julio coincide con el aniversario 500 de la fundación de la ciudad de Santiago de Cuba, dama centenaria que ha acompañado a este pueblo en sus días más duros y en los más luminosos y donde reposan figuras que han tachonado de estrellas su historia, como Martí, Carlos Manuel de Céspedes, José Maceo, Vilma Espín, Frank País y Juan Almeida, entre otros.

Son razones para una celebración más grande, profunda y reflexiva de lo que significa esta fecha, para Cuba, para América Latina y el Caribe y, en general, en cualquier parte del mundo donde se pelee por la libertad y la justicia.

Editado por María Candela/RHC 



Panamericanos de Toronto: La medalla que faltó

25 de Julho de 2015, 19:49, por Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil - José Martí


Escrito por  Vladia Rubio / CubaSí     

Unas 200 horas de juegos televisados por el ICRT, transmisiones en tiempo real a través de Internet, y el anuncio del uso de la fibra óptica por Cuba para transmitir las Olimpiadas de Río, son motivos para el aplauso.

No hace falta una encuesta sociológica para asegurar que este julio, una de las cosas que más han hecho los cubanos de vacaciones es ver los Juegos Panamericanos.

Basta caminar, lo mismo por espacios bien cosmopolitas que por barriadas cuyo nombre no aparecen en ningún mapa, basta atisbar por ventanas o puertas abiertas  -el dichoso calor- para constatar que en buena parte de los hogares la tele está prendida, lo mismo de día que de noche, y alguien está viendo los juegos.

Y en el caso de topes muy específicos en que interviene Cuba, béisbol o boxeo por ejemplo, y si son las semifinales o finales, entonces no hace falta ni salir de casa. La bulla de la gente, los aplausos ante los triunfos, las exclamaciones ante las derrotas, se imponen por sobre todo el panorama sonoro. Acabado el juego, hay quien se asoma por el balcón y le vocea al del frente para celebrar, en las esquinas se hacen grupos para comentar esta o aquella decisión…

Para que esto aconteciera, además de la actuación de la delegación cubana en Toronto, también ha dado el máximo todo un equipo cuyo desempeño apenas ha sonado y, sin embargo, también merece haber subido al podio de premiaciones.

Hablo del trabajo desplegado por la televisión cubana que posibilitó estas transmisiones.

Medallistas tras bambalinas


Por el director de la Televisión Cubana, Alfonso Noya, y  la subdirectora de TeleRebelde, Daily Sánchez Lemus, también periodista,  CubaSí supo en exclusiva que ese canal transmitió unas 260 horas de Panamericanos, entre 16 y 19 horas diarias, considerando que hubo eventos que se extendieron hasta las 3:00 am.

De las 105 personas que El Canal de los Deportes tiene en plantilla, la totalidad estuvo vinculada a este quehacer, directa o indirectamente, precisa la subdirectora. Tuvieron particular responsabilidad unos 60 trabajadores repartidos en dos grupos de trabajo: el de los periodistas encargados de los espacios informativos y de hacer los resúmenes de cada jornada; y el conformado por el personal de cabina, que hacen las guardias, e incluye a narradores, directores y productores, personal de luces, cámaras…

“Desde los Juegos Centroamericanos, y como parte del proceso de digitalización de la televisión cubana –explica Sánchez Lemus-, se comenzó a trasmitir la señal HD (alta definición) de manera que quienes tienen la posibilidad de recibir esa señal, recibieron imágenes de más alta calidad en sus telereceptores. También se archivó en HD esa lid, y ya de Toronto se tienen archivadas todas las jornadas también en alta definición. Ello garantiza conservar con mucha más calidad la memoria histórica de la tv. Archivos que, a su vez, pasan al área de Patrimonio”.

Sin dejar de disfrutar con cada triunfo cubano, el ingeniero Armando Pujol Hernández es probablemente de los que menos ha dormido y más tensiones ha pastoreado en estas jornadas panamericanas.  Ser el responsable técnico de las transmisiones para Cuba desde el International Broadcast Center (IBC) /Toronto no es para olvidarse del mundo y abstraerse en el vuelo de una pelota o en el chocar de guantes.

 Explica para CubaSí que un total de 20 señales en alta definición, originadas en estadios, beauty shots y también las de referencias y pruebas, llegaron a nuestro espacio por el IBC.

“La cobertura para Cuba fue tanto de Televisión como de Radio, pues esta última tiene la capacidad de estar presente en todos los lugares. Con soluciones técnicas ingeniosas es posible llevar a cabo narraciones de cualquier evento en vivo y que estas sean enviadas a Cuba integrándose a los mismos mecanismos de transmisión empleados para la Televisión”, precisa el experto.

“Varios países miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA),  entre ellos Cuba, conformaron un Pool para cubrir con sus recursos varios deportes de los que quedaban fuera de la cobertura.

“Cuba produjo el béisbol, con personal propio. Toda la configuración técnica y los parámetros de transmisión fueron realizados por nuestros ingenieros y demás especialistas. Quienes también tuvieron a su cargo las transmisiones del balonmano desde las etapas de semi final y final”.

El ingeniero Pujol refiere que eventos múltiples como estos Panamericanos son un escenario propicio para el empleo de nuevas tecnologías,” lo que para nuestros especialistas siempre constituye un gran reto”. La señal para Cuba se produce con un sistema tecnológico diseñado completamente por nuestros ingenieros y este sistema de producción es totalmente sin cintas y en alta definición, agrega.

“Tenemos las capacidades para procesar varios eventos de forma simultánea, transmitiendo unos y grabando otros muchos. A la par, se editan trabajos de nuestros periodistas que son enviados a Cuba para los diferentes espacios noticiosos. El área de la televisión cubana en el IBC cuenta con un estudio de TV pequeño y espacios para la narración de nuestros locutores”.

Las transmisiones para Cuba emplean, según es ya tradición, la vía satelital. Llegadas a la Isla, se reciben en el Centro de Operaciones Internacionales (COI) del ICRT, desde donde se distribuyen a las instalaciones de la Radio y de la Televisión, donde tiene lugar un proceso de post producción que enriquece los envíos.

En los Panamericanos de Toronto “probamos por primera vez transmisiones en tiempo real a través de internet. Para ello coordinamos con especialistas de ETECSA y previamente realizamos varias pruebas en Cuba. Este nuevo mecanismo, precisa el ingeniero, nos permitió contar de un canal adicional para hacer contribuciones a Cuba y disponer de retorno de la señal transmitida en vivo. Ello, permitió también probar equipos que luego serán empleados durante la próxima Olimpiada de Río 2016.

A propósito de esas venideras Olimpiadas, el especialista aporta la noticia de que “ETECSA y el ICRT se han propuesto transmitirlas vía fibra óptica hacia Cuba, sustituyendo la vía satelital. Esto significará un ahorro de importancia para nuestro país y además, un relevante salto tecnológico.”

Pujol Hernández aclara que en cuanto al proceso tecnológico puesto en marcha durante estos Panamericanos de Toronto, hay mucho más, que esto es solo un resumen y sin mucho detalle. “Pero nada de lo descrito hubiera sido posible, subraya, sin el esfuerzo de los compañeros que participan directamente en el evento y de aquellos que garantizan el resultado final en el ICRT. El trabajo en  televisión y  radio siempre tiene que ser en equipo, pero en escenarios como estos solo es posible triunfar, más que en equipo, como si fuéramos una familia”.