CubaSigueLaMarcha. Actualidad cubana y del mundo. Blog Universidad Sancti Spiritus.
El "show" de CNN: La mentira en grande y la verdad en chiquitico
14 de Novembro de 2014, 9:04Sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes mexicanos, grandes corporaciones mediáticas como CNN se han limitado a informar sobre este caso sin ahondar, sin contextualizar y mucho menos levantar críticas...
Con una frialdad escalofriante, este 7 de noviembre, el Procurador General de México, le anunció al mundo que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que están siendo buscados por sus familiares, amigos y por gran parte de la sociedad mexicana desde el pasado 26 de septiembre, fueron asesinados, calcinados, triturados y echados a un río en bolsas de basura luego de que policías municipales, siguiendo instrucciones del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, los entregara al grupo narcoparamilitar Guerreros Unidos para que los desapareciera y así evitar que estos jóvenes entorpecieran un acto público de su esposa, María de los Ángeles Pineda.
Con la misma frialdad con la que el procurador mexicano dio la noticia al mundo han reaccionado las grandes corporaciones mediáticas y los funcionarios estadounidenses, que desde hace décadas se han tomado la libertad de señalar, criminalizar, bloquear o intervenir a cualquier país del mundo con la excusa de estar defendiendo los derechos humanos.
Sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes mexicanos, grandes corporaciones mediáticas como CNN se han limitado a informar sobre este caso sin ahondar, sin contextualizar y mucho menos levantar críticas contra un gobierno amigo de la Casa Blanca, que desde 2006 hasta la fecha tiene más de 20.000 personas desaparecidas y decenas de fosas comunes a lo largo y ancho de ese país. En esta ocasión CNN en Español se ha ahorrado los calificativos, las denuncias, los pronunciamientos internacionales, el 'show' y el despliegue informativo. Se han limitado a informar sobre un crimen de estado de tal magnitud con un humilde corresponsal en el DF que poco sale de su oficina.
Este tratamiento mediático contrasta con el despliegue técnico e informativo que hicieron en Venezuela desde el pasado 12 de febrero, cuando el dirigente de la extrema derecha venezolana Leopoldo López llamó a toda su militancia a tomar las calles hasta salir del presidente Nicolás Maduro. Apenas López hizo este llamado y sus seguidores literalmente empezaron a incendiar el país, CNN no perdió tiempo ni escatimó recursos. Dedicó casi toda su programación a Venezuela denunciando, sin pruebas, que el Gobierno arremetía y torturaba a estudiantes indefensos que buscaban una mejor calidad de vida. Además, envió casi de manera inmediata a sus reporteros 'estrellas' para que acompañaran a estos manifestantes; tanto así que estos opositores convocaban a sus marchas y cortes de ruta con acciones violentas diciendo "está garantizada la cobertura en vivo de CNN en Español".
Fue así como a Venezuela llegaron, entre otros, Patricia Janiot (confesa opositora al Gobierno Bolivariano) y el mexicano Federico del Rincón, conocido periodista de la prensa roja en México, quien se dedicó durante más de un mes a acompañar a los más radicales manifestantes opositores y a silenciar todos los actos vandálicos que cometían.
La estrategia de CNN en español consistió en manipular y divulgar información falsa. Por ejemplo, decían insistentemente que los manifestantes eran estudiantes pacíficos, sabiendo que algunos de los estudiantes de las universidades privadas que protestaban solo lo hacían durante el día, pero que apenas caía el sol los grupos radicales de la extrema derecha (que no eran estudiantes) empezaban a quemar universidades, guarderías, unidades móviles de transporte, a colocar guayas de púas en las avenidas para que los motorizados se degollaran (tal como ocurrió con 3 personas), a destrozar espacios de la ciudad, sedes financieras públicas y privadas e incluso asesinar a miembros de la fuerzas de seguridad. Nada de esto dijeron estos reporteros 'estrellas' de CNN en Español sobre lo que se vivía en Venezuela durante aquellas semanas.
Pero si denunciaron insistentemente, sin verificar nunca nada, que los detenidos por las fuerzas de seguridad eran torturados. Las autoridades de Venezuela, los tres países de la Unasur y el Vaticano, que sirvieron como garantes del diálogo entre las partes, aún están esperando las pruebas de esas supuestas torturas porque los opositores nunca quisieron presentarlas. No existen. Solo existieron por CNN y por las corporaciones mediáticas que replicaron estas falsas denuncias.
Además, sin ningún pudor CNN divulgó fotografías sobre represión y muerte en otros países haciéndole creer al mundo que el Gobierno de Venezuela estaba reprimiendo a todo aquel que luchaba por encontrar un futuro mejor. Lo que nunca informó CNN es que de los 335 municipios que tiene Venezuela solo en 18 (en los más adinerados del país) se registraban estos hechos violentos, en el resto del territorio nacional todo estaba en calma.
El 'show' de CNN llegó a tal extremo que cinco meses después de ese intento de golpe de estado, como lo denunció el Gobierno, ya las calles estaban tranquilas, en calma y CNN seguía colocando su coletilla 'Tensión en Venezuela' y asegurando que continuaban las protestas en la calle. Nada más alejado de la realidad.
Y sin la más mínima vergüenza aún siguen diciendo que las 43 víctimas de esos tristes días fueron producto de la represión del Gobierno a estudiantes opositores. La verdad es que de esas 43 vÍctimas solo seis murieron por disparos atribuidos a las fuerzas de seguridad (ya los responsables están presos) y el resto murieron víctimas de las acciones violentas de los opositores, de las barricadas, de las trampas colocadas por la oposición (como las guayas de púas), intentando llegar a centros asistenciales, por infartos provocados tras el acoso a sus casas y tres de forma accidental, como el caso del joven opositor Jimmy Vargas que cayó de un segundo piso cuando organizaba una barricada. Es decir, la mayoría de las víctimas murieron por las acciones violentas de los grupos radicales que ellos alentaban.
Lo más curioso es que ese reportero 'estrella' de CNN, Fernando del Rincón, le dedicó casi de manera exclusiva su trabajo a Venezuela durante cinco meses. Pero siendo mexicano no ha querido ir a su tierra ni un solo día para informar sobre uno de los peores crímenes de estado que ha vivido América Latina en la última década.
Ese micromundo de CNN en Español y los funcionarios del Gobierno estadounidense, que tanto presionaron para que la OEA aplicara la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, se sancionara al Gobierno por violación a los derechos humanos, se debatiera dentro de los organismos internacionales el abuso del Gobierno Bolivariano, son los mismos que hoy callan y se hacen la vista gorda ante la desaparición forzosa de 43 jóvenes, que si eran estudiantes y si luchaban por un país más digno y menos cruel. La lógica de ellos es sencilla: si en Venezuela mueren 43 personas, en su mayoría víctimas de las acciones violentas de la derecha, gritan por todo el mundo que son 43 estudiantes víctimas de la represión del Gobierno. Pero si son 43 estudiantes indígenas, pobres y de izquierda que son asesinados y desaparecidos por las fuerzas de seguridad de un país que sirve a los intereses de EE.UU., prefieren pasar agachados. Así son las corporaciones mediáticas, no el periodismo: la mentira la escriben bien grande y la gritan a viva voz, pero la verdad mejor en letra chiquitica y lo más bajito que se pueda.
Escrito por Karen Méndez/RT
http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/33605-...
http://actualidad.rt.com/blogueros/karen-mendez/view/146308-caso-ig...
La USAID de buena no tiene nada
13 de Novembro de 2014, 15:24LAS RAZONES DE CUBA - Arthur González
Como dice el viejo proverbio popular “La mona aunque la vistan de seda, mona se queda” y así mismo ocurre con la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos, conocida por sus siglas en inglés USAID. Son notorias y públicas sus acciones para la desestabilización de gobiernos con los cuales Estados Unidos no tiene buenas relaciones, por no ser de su agrado.
Para comprobarlo solo hay que releer las declaraciones que hiciera el 16.04.2003 la Sub Administradora Adjunta de la USAID para América Latina, De Karen Harbert, en audiencia del pleno de la Comisión sobre Cuba, de la Comisión de Relaciones Internacionales, de la Cámara de Representantes.
En esa reunión aseguró entre otras cuestiones que:
“…Como ha dicho el presidente G. W. Bush, debemos acrecentar grandemente nuestros esfuerzos para promover una transición rápida y pacífica a la democracia en Cuba. La USAID por medo de su “Programa Cuba”, promete intensificar sus esfuerzos y apoyo…”
“…Nuestro plan es acelerar, por todas las maneras posibles, el progreso de la libertad en Cuba, tal como Estados Unidos y nuestros amigos y aliados democráticos lo hicieron exitosamente en lugares como Polonia…”
“La USAID se enorgullece de ser parte de este esfuerzo, como hicimos en Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Chile, Nicaragua y otros lugares…”
Con estos conceptos nadie puede calificar de “buena” a esa agencia que, como reconoce, ha participado totalmente en el trabajo subversivo para derrocar el socialismo en el mundo, siguiendo los preceptos del “Proyecto Democracia”, aprobado por el presidente Ronald Reagan.
Más de 205 millones ha distribuido la USAID desde el año 1996, cuando inició su trabajo el “Programa Cuba”, aprobado por el presidente William Clinton, para eliminar el socialismo en la Isla.
Buena parte de ese dinero ha sido desviado para “otras actividades” y el “Programa” no ha logrado alcanzar los objetivos propuestos.
Viajes por Europa y América Latina, salarios jugosos, gastos de representación, alimentación, alojamiento y transportación, son parte de la fuga de millones de dólares de personas vinculadas al Programa Cuba, detectado a finales del 2006 por una auditoria de la Oficina General de Contabilidad, GAO.
Pero la USAID tiene otros programas para penetrar a diferentes países, permitiéndoles obtener información de inteligencia, ejercer acciones de influencia política y caracterización de personas para lograr posiciones en las esferas gubernamentales, que posibiliten beneficios para Estados Unidos.
Sus antecedentes datan de agosto de 1961, cuando oficialmente en la Asamblea de la OEA se anunció por la delegación de Estados Unidos, el nacimiento de un programa de ayuda para los países latinoamericanos, al que denominaron “Alianza para el Progreso”, dando inicio a una carrera para mejorar la imagen de Estados Unidos, contrarrestar el ejemplo de la Revolución cubana y frenar el sentimiento anti norteamericano que iba creciendo en América.
Esto se comprueba en un memorando elaborado el 11 de diciembre de 1959 por J.C. King, Jefe de la División del Hemisferio Occidental de la CIA, donde le aseguraba al Director Allen Dulles:
“Soy de la opinión que si Castro tiene éxito en consolidar su posición y mantenerse en el poder durante otros dos años, puede producirse un daño prolongado a la posición de vanguardia, ya debilitada, de Estados Unidos en América Latina”.
Como apoyo a esa estrategia, el presidente JFK creó la USAID el 3 de noviembre de 1961, con el propósito de ampliar la presencia norteamericana y vender la imagen de ser un país preocupado por hacer avanzar la región.
La USAID depende de las líneas estratégicas del Departamento de Estado y forma parte de la política exterior estadounidense; por esa razón hoy está presente en casi todos los países del mundo, cumpliendo tareas de inteligencia, preparación de líderes comunitarios que puedan ejercer acciones a favor de la política norteamericana y fomentar grupos de oposición a gobernantes indeseables para ellos.
En esa línea está la “ayuda” brindada a África en hospitales para combatir el Ébola, donde en algunos trabajarán médicos cubanos. Eso no puede cambiar ni borrar los planes y acciones subversivas que ese Agencia ejecuta contra Cuba.
No es la primera vez que Cuba colabora con el gobierno de Estados Unidos, dejando a un lado los planes terroristas ejecutados contra su población, la invasión por Bahía de Cochinos, los cientos de planes de asesinatos a Fidel Castro, la guerra biológica por la que han muerto seres humanos y otros actos subversivos.
Brigadas médicas de ambas naciones trabajaron en Haití cuando el terremoto. En otras circunstancias como el combate al narcotráfico, el tráfico de seres humanos y la seguridad aérea, también se establece cooperación, algo que pretende desconocer la bloguera oficialista de Washington, Yoani Sánchez, en su venenoso artículo publicado el 3 de noviembre en el libelo que le construyó la CIA “14ymedio.com”.
Muy diferente son los planes para aniquilar a la Revolución cubana y para esos no hay ni habrá colaboración.
Tomado del Blog El Heraldo Cubano
http://heraldocubano.wordpress.com/2014/11/07/la-usaid-de-buena-no-...
http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/la-usaid-de-buena-no-t...
Lea más de: CIA, Cuba, Estados Unidos, USAID
Cómo convirtieron los y las cubanas su isla a la agricultura biológica
13 de Novembro de 2014, 14:28Los y las cubanas han realizado aquello con lo que sueñan los ecologistas del mundo entero: desde hace veinte años, la isla se ha convertido a la agricultura biológica. Las claves de este éxito son necesidad, posibilidad y voluntad.
En 1989 cae el Muro de Berlín y dos años después se desmorona la Unión Soviética.
Cuba pierde entonces su suministrador de petróleo, de material agrícola, de abonos químicos y de pesticidas.
Con la desaparición de la URSS y de los países del Este que compraban sus productos a precios constantes, la isla pierde también unos importantes mercados, sobre todo el del azúcar, un 85% de cuya producción exportaba.
Se habían reunido todos los ingredientes para que el país se sumiera en el caos, tanto más cuanto que el bloqueo estadounidense se había estrechado.
Empieza para Cuba una nueva era, el «periodo especial en tiempo de paz» anunciado en 1992 por Fidel Castro y que durará cinco años y, dicho con otras palabras, un periodo de grave crisis económica: el producto interior bruto (PIB) cae un 35%, el comercio exterior un 75%, el poder adquisitivo un 50% y la población padece desnutrición. «No sabían que era imposible, así que lo hicieron» (Marc Twain) Se hace de la necesidad virtud.
La población se lanza a cultivar fruta y verduras para poder satisfacer sus necesidades alimentarias. «Las y los cubanos tenían hambre.
Es la población cubana quien dio los primeros pasos ocupando tierras en un movimiento espontáneo», explica Nils Aguilar, director del documental Cultures en transition .
Miles de jardines, «organopónicos», florecen en pequeñas parcelas de tierra, en las terrazas, entre las casas, en antiguos vertederos, en medio de solares, es decir, en el menor espacio que quede libre. Además de laagricultura se suele practicar también la cría de animales pequeños: gallinas, conejos, patos, cerdos. «Los actores principales del movimiento agroecológico son los propios campesinos», afirma Dorian Felix, agrónomo especializado en agroecología tropical, en misión en Cuba enviado por la asociación Terre et Humanisme.
«Experimentaron estas prácticas, las validaron y las difundieron. Su movilización y la de toda la sociedad civil fue y sigue siendo muy importante».
El auge de la agricultura urbana Acto seguido el gobierno emprende una transición forzada.
La producción de comida se convierte en una cuestión nacional. A partir de la década de 1990, se pone el acento en la producción local, a partir de recursos locales y para consumo local.
El Estado distribuye terrenos a quienes quieren cultivarlos y desarrolla una agricultura alimenticia y biológica de proximidad: al no tener petróleopara hacer funcionar los tractores se recurre a la tracción animal; al carecer de abonos químicos y de pesticidas se vuelve a descubrir el compost, los insecticidas naturales y la lucha biológica. «Es una auténtica revolución verde», confirma Nils Aguilar.
«En este país todo el mundo se implica, ¡tuve la sorpresa de escuchar a taxista elogiar las hazañas de laagroecología! Cuba desarrolla una agricultura agroindustrial y demuestra que estas técnicas pueden alimentar a las poblaciones». Hoy la mano de obra agrícola se ha multiplicado por diez.
Exmilitares, funcionarios y empleados se han convertido o reconvertido a la agricultura, ya que muchos de ellos y ellas habían sido campesinos antes. Cada escuela cultiva su huerto, las administraciones tienen su propio jardín que suministra verduras a las cantinas de los empleados.
Fenómeno sin precedentes, la agricultura urbana se ha desarrollado como en ninguna otra parte del mundo.
La isla cuenta con unas 400.000 explotaciones agrícolas urbanas que cubren unas 70.000 hectáreas de tierra que hasta antes estaban inutilizadas y que producen más de 1,5 millones de toneladas deverduras.
La Habana es capaz de suministrar un 50% de fruta y verdura bio a sus 2.200.000 habitantes y el resto lo suministran las cooperativas de la periferia. Revolución verde a la cubana En 1994 las granjas de Estado productivistas se transforman progresivamente en cooperativas para suministrar alimentos a hospitales, escuelas y jardines de infancia. El resto de la producción se vende libremente en los mercados.
Universitarios, investigadores y agrónomos contribuyen a difundir las técnicas de la agroecología.
Una red de tiendas vende semillas y herramientas de jardinería a bajo precio, al tiempo que proporciona a los clientes consejos de expertos.
Y en todas las ciudades del país se enseña agricultura biológica por medio de la práctica, sobre el terreno.
Mucho más que una simple transferencia de conocimientos tecnológicos se trata de «producir aprendiendo, de enseñar produciendo y de aprender enseñando».
El impacto de esta revolución verde es múltiple: reducción de la contaminación del suelo, del aire y del agua; reciclaje de residuos, aumento de la biodiversidad, diversificación de la producción, mejora de la seguridad alimentaria, del nivel de vida y de la salud; creación de empleos, sobre todo para mujeres, jóvenes y jubilados.
También se establece una política menos centralizada, que da más margen de maniobra a las iniciativas individuales y colectivas autogestionadas.
La consigna dominante es: «Descentralizar sin perder el control, centralizar sin matar la iniciativa».
En las ciudades este principio ha permitido promover la producción en el barrio, por el barrio y para el barrio fomentando la participación de miles de personas deseosas de unirse a la iniciativa.
Cuba produce hoy para su consumo más del 70% de las frutas yverduras, lo que no le garantiza una autonomía alimentaria total, en la medida en que todavía depende de las importaciones, sobre todo de arroz y de carne. Pero, según los criterios de la ONU, «el país tiene un alto índice desarrollo humano y una huella ecológica débil en el planeta».
Si mañara cesaran las importaciones de alimentos, los habitantes estarían mucho menos en peligro que los de un país como Francia, que solo dispone de algunos días de reserva en sus supermercados (según el Consejo Económico, Social y medioambiental Ile-de-France, CESER por sus siglas en francés, la región solo dispone de cuatro días de reservas alimentarias).
Ha sido necesaria una crisis para que Cuba descubra las virtudes de laagroecología, de los permacultivos, de la agrosilvicultura e incluso del silvopastoralismo. Aún así, ¿ha logrado la isla su transición energética? Solo en parte.
El consumo de petróleo se reanudó en 1993 gracias a (¿o a causa de?) la producción nacional y la ayuda de Venezuela que le proporciona cerca de 110.000 barriles de petróleo al día.
Pero se puede apostar que el país ya no podrá dar marcha atrás.
Y es que, más allá de la revolución agrícola, las iniciativas individuales y colectivas han demostrado que las y los cubanos podían hacerse cargo de su destino, ¡una verdadera revolución cultural!
Ecoportal.net
Texto extraído del dossier “Plus forts ensemble”de Kaizen 11. http://www.kaizen-magazine.com/comment-les-cubains-ont-converti-leu... bio/
Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191093
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo-Sustentable/Co...
¿Por qué The New York Times quiere que se acabe el embargo a Cuba?
12 de Novembro de 2014, 16:09El diario estadounidense The New York Times ha publicado cinco editoriales sobre Cuba en cinco semanas consecutivas, todos en sus ediciones de fin de semana, todos en inglés y en español.
En ellos, los editorialistas piden que Estados Unidos le ponga fin al embargo que mantiene desde 1960, retire a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo, deje los “esfuerzos ocultos para derrocar el gobierno” en La Habana y restaure las relaciones diplomáticas de más alto nivel, ausentes desde 1961.
El periódico también defiende la idea de un intercambio de presos que permita la liberación del subcontratista gubernamental estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba desde hace casi cinco años, a cambio de tres agentes de inteligencia cubanos que fueron condenados en Estados Unidos por espionaje.
“Un canje podría abrir el camino para reanudar lazos diplomáticos, lo cual permitiría que Estados Unidos tuviera mayores oportunidades de fomentar cambios positivos en la isla mediante la expansión de comercio, turismo y mayor contacto entre cubanos y norteamericanos”, dice el editorial sobre ese tema, del 2 de noviembre.
“De lo contrario, se perpetuará la enemistad que ha reinado durante más de 50 años, continuando así un ciclo de desconfianza y actos de sabotaje por ambos lados”.
Lea también: Qué debe pasar para que EE.UU. levante el embargo a Cuba
¿Por qué cinco editoriales ahora?
El editor de las páginas editoriales de The New York Times, Andrew Rosenthal, le dijo a BBC Mundo que los cinco artículos del último mes corresponden con la postura histórica que ha tenido el diario sobre Cuba y el embargo.
Pero no deja de llamar la atención, más allá de que concuerde con una opinión de vieja data, que el periódico esté publicando tantos editoriales sobre el mismo país y con intervalos claramente definidos.
La razón para hacerlo ahora es que el diario considera que “por primera vez en más de 50 años”, la situación política de ambos países está dada para que se puedan reanudar las relaciones.
El periódico destaca cómo Cuba se está preparando para una “era post-embargo” con las reformas que ha implementado, mientras hay un creciente número de voces en Estados Unidos que abogan por una mayor cercanía con ese país.
Además, en Washington se está discutiendo cómo el presidente Barack Obama tiene una oportunidad importante de señalar cambios políticos sobre Cuba en los próximos meses, antes de la Cumbre de las Américas en abril, donde puede coincidir con el mandatario cubano Raúl Castro, quien fue invitado por el país anfitrión, Panamá.
Según Rosenthal, lo que en últimas busca el diario es “influenciar a los legisladores estadounidenses a medida que continúan contemplando las políticas sobre Cuba” y “fomentar reformas en la isla para empoderar a los cubanos comunes y corrientes y aumentar las libertades personales”.
Esta apuesta coincide con la llegada a las páginas editoriales de Ernesto Londoño, un periodista colombiano quien trabajó en The Washington Post.
Desde su contratación en septiembre, el periódico no sólo empezó a publicar algunos de sus editoriales en español, sino que aumentó su énfasis en América Latina con editoriales sobre Colombia, Bolivia y Venezuela.
===================================
Los cinco editoriales bilingües sobre Cuba
Tiempo de acabar el embargo de Cuba – 11 de octubre de 2014
La impresionante contribución de Cuba en la lucha contra el ébola – 19 de octubre de 2014
Los cambios electorales respecto a Cuba -25 de octubre de 2014
Un canje de presos con Cuba – 2 de noviembre de 2014
En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen – 9 de noviembre de 2014
===================================
¿Qué tan influyentes son los editoriales?
The New York Times es considerado por muchos el diario más influyente de Estados Unidos. Sus editoriales tienden a discutirse en los cí
Rosenthal opina que está satisfecho de haber “fortalecido el debate acá, en Cuba y alrededor de América Latina” con los cinco textos.
Éstos se han mencionado tanto en Estados Unidos como en la isla e incluso este lunes, el diario oficial cubano Granma reseñó en su artículo principal en internet cómo el Times reconocía “la política injerencista de EE.UU. contra Cuba”.
Fidel Castro también citó, en una de sus columnas en medios estatales, casi todo el editorial del periódico neoyorquino que pide el fin del embargo.
Los artículos, además, llamaron la atención en Miami, donde organizaciones del exilio cubano criticaron, por ejemplo, la propuesta del canje entre Gross y los tres agentes de inteligencia.
Pero algunos comentaristas son un poco escépticos sobre el efecto que puedan tener los editoriales.
“No asumiría demasiado de (los artículos) de The New York Times, aunque sí son un pilar más de apoyo para que actúe la Casa Blanca”, le dijo a BBC Mundo Ted Piccone, analista de temas latinoamericanos en el centro de estudios Brookings, en Washington.
Piccone agregó que The New York Times “a veces tiene una sensación inflada de poder e influencia” y opinó que por sí mismos no cree que los editoriales sean muy influyentes.
Pero más allá de ese impacto percibido, el editor Andrew Rosenthal se siente satisfecho y concluye, en sus respuestas a BBC Mundo, que el diario seguirá buscando ángulos “que alimenten el debate” sobre Cuba.
Fuente: http://progresosemanal.us/20141111/por-que-new-york-times-quiere-qu...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191907&titular=%BFpor-qu...
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141110_eeuu_cuba_newyor...
http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/noviembre14/11/01.htm
¿Por qué The New York Times quiere que se acabe el embargo a Cuba?
12 de Novembro de 2014, 16:09El diario estadounidense The New York Times ha publicado cinco editoriales sobre Cuba en cinco semanas consecutivas, todos en sus ediciones de fin de semana, todos en inglés y en español.
En ellos, los editorialistas piden que Estados Unidos le ponga fin al embargo que mantiene desde 1960, retire a la isla de su lista de países patrocinadores del terrorismo, deje los “esfuerzos ocultos para derrocar el gobierno” en La Habana y restaure las relaciones diplomáticas de más alto nivel, ausentes desde 1961.
El periódico también defiende la idea de un intercambio de presos que permita la liberación del subcontratista gubernamental estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba desde hace casi cinco años, a cambio de tres agentes de inteligencia cubanos que fueron condenados en Estados Unidos por espionaje.
“Un canje podría abrir el camino para reanudar lazos diplomáticos, lo cual permitiría que Estados Unidos tuviera mayores oportunidades de fomentar cambios positivos en la isla mediante la expansión de comercio, turismo y mayor contacto entre cubanos y norteamericanos”, dice el editorial sobre ese tema, del 2 de noviembre.
“De lo contrario, se perpetuará la enemistad que ha reinado durante más de 50 años, continuando así un ciclo de desconfianza y actos de sabotaje por ambos lados”.
Lea también: Qué debe pasar para que EE.UU. levante el embargo a Cuba
¿Por qué cinco editoriales ahora?
El editor de las páginas editoriales de The New York Times, Andrew Rosenthal, le dijo a BBC Mundo que los cinco artículos del último mes corresponden con la postura histórica que ha tenido el diario sobre Cuba y el embargo.
Pero no deja de llamar la atención, más allá de que concuerde con una opinión de vieja data, que el periódico esté publicando tantos editoriales sobre el mismo país y con intervalos claramente definidos.
La razón para hacerlo ahora es que el diario considera que “por primera vez en más de 50 años”, la situación política de ambos países está dada para que se puedan reanudar las relaciones.
El periódico destaca cómo Cuba se está preparando para una “era post-embargo” con las reformas que ha implementado, mientras hay un creciente número de voces en Estados Unidos que abogan por una mayor cercanía con ese país.
Además, en Washington se está discutiendo cómo el presidente Barack Obama tiene una oportunidad importante de señalar cambios políticos sobre Cuba en los próximos meses, antes de la Cumbre de las Américas en abril, donde puede coincidir con el mandatario cubano Raúl Castro, quien fue invitado por el país anfitrión, Panamá.
Según Rosenthal, lo que en últimas busca el diario es “influenciar a los legisladores estadounidenses a medida que continúan contemplando las políticas sobre Cuba” y “fomentar reformas en la isla para empoderar a los cubanos comunes y corrientes y aumentar las libertades personales”.
Esta apuesta coincide con la llegada a las páginas editoriales de Ernesto Londoño, un periodista colombiano quien trabajó en The Washington Post.
Desde su contratación en septiembre, el periódico no sólo empezó a publicar algunos de sus editoriales en español, sino que aumentó su énfasis en América Latina con editoriales sobre Colombia, Bolivia y Venezuela.
===================================
Los cinco editoriales bilingües sobre Cuba
Tiempo de acabar el embargo de Cuba – 11 de octubre de 2014
La impresionante contribución de Cuba en la lucha contra el ébola – 19 de octubre de 2014
Los cambios electorales respecto a Cuba -25 de octubre de 2014
Un canje de presos con Cuba – 2 de noviembre de 2014
En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen – 9 de noviembre de 2014
===================================
¿Qué tan influyentes son los editoriales?
The New York Times es considerado por muchos el diario más influyente de Estados Unidos. Sus editoriales tienden a discutirse en los cí
Rosenthal opina que está satisfecho de haber “fortalecido el debate acá, en Cuba y alrededor de América Latina” con los cinco textos.
Éstos se han mencionado tanto en Estados Unidos como en la isla e incluso este lunes, el diario oficial cubano Granma reseñó en su artículo principal en internet cómo el Times reconocía “la política injerencista de EE.UU. contra Cuba”.
Fidel Castro también citó, en una de sus columnas en medios estatales, casi todo el editorial del periódico neoyorquino que pide el fin del embargo.
Los artículos, además, llamaron la atención en Miami, donde organizaciones del exilio cubano criticaron, por ejemplo, la propuesta del canje entre Gross y los tres agentes de inteligencia.
Pero algunos comentaristas son un poco escépticos sobre el efecto que puedan tener los editoriales.
“No asumiría demasiado de (los artículos) de The New York Times, aunque sí son un pilar más de apoyo para que actúe la Casa Blanca”, le dijo a BBC Mundo Ted Piccone, analista de temas latinoamericanos en el centro de estudios Brookings, en Washington.
Piccone agregó que The New York Times “a veces tiene una sensación inflada de poder e influencia” y opinó que por sí mismos no cree que los editoriales sean muy influyentes.
Pero más allá de ese impacto percibido, el editor Andrew Rosenthal se siente satisfecho y concluye, en sus respuestas a BBC Mundo, que el diario seguirá buscando ángulos “que alimenten el debate” sobre Cuba.
Fuente: http://progresosemanal.us/20141111/por-que-new-york-times-quiere-qu...
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=191907&titular=%BFpor-qu...
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141110_eeuu_cuba_newyor...
http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/noviembre14/11/01.htm
Senadores estadounidenses cumplen programa de visitas en Cuba [3 artículos]
12 de Novembro de 2014, 15:33Dos senadores estadounidenses, el demócrata Tom Udall y el republicano Jeff Flake, se encuentran de visita en Cuba, donde mantuvieron el martes un encuentro de dos horas con el subcontratista Alan Gross, preso en la Isla desde 2009, y se reunieron además con funcionarios de varios ministerios.
Los senadores, ambos del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, dijeron a periodistas en La Habana que el principal mensaje de su reunión con Gross es que "quiere regresar ya a casa y algo debería hacerse al respecto".
Flake, senador por Arizona, precisó que la conversación con Gross fue "privada", por lo que no dieron más detalles, pero aclaró que nada de lo que les manifestó contradice las declaraciones que este ha hecho públicamente.
"Obviamente, la solución para su liberación es diplomática. El hecho de que Jeff y yo estemos aquí, nos hayamos sentado con él para compartir impresiones es importante. Es el primer paso a una solución diplomática", expresó el senador Udall, por Nuevo México.
Gross, de 65 años, era un contratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), que fue arrestado y encarcelado en diciembre de 2009 y, catorce meses después, juzgado y condenado a 15 años de prisión por lo que el Gobierno cubano describió como "acciones contra la integridad territorial del Estado".
Ambos senadores insistieron en que el propósito de su visita no es solamente impulsar la liberación de Gross, sino estrechar relaciones con Cuba, para lo que también se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y con responsables de los ministerios de Trabajo y de Economía.
"Creo que hay oportunidades reales de negocio para las empresas estadounidenses. Cuba se está abriendo poco a poco y creo que podemos sacar provecho de la situación sobre el terreno aquí", señaló Udall, que destacó el potencial de los sectores de la agricultura, telecomunicaciones y energía.
Los dos senadores también se mostraron partidarios de que Estados Unidos levante el embargo económico contra el gobierno de La Habana, política vigente desde 1962, y de la prohibición que impide a los ciudadanos estadounidenses viajar libremente a la Isla, que deriva del bloqueo.
Para Flake, echar abajo esa negativa es uno de los aspectos fundamentales para “normalizar” las relaciones con Cuba y se mostró partidario de retirar las categorías específicas para viajar, en favor de una licencia general para todos los ciudadanos de su país.
En estos momentos los viajes de estadounidenses a la Isla requieren una licencia que autoriza el Departamento del Tesoro de Washington, aunque desde 2011 se han flexibilizado para estudiantes, académicos, periodistas o religiosos.
Los dos senadores, que llegaron a Cuba el pasado domingo, visitaron el lunes el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde se interesaron sobre el sistema de salud cubano y las acciones emprendidas por Cuba en el combate contra el ébola, según información divulgada en la web de este centro.
La visita a La Habana de los senadores Udall (PD) y Flake (PR) se produce en un momento de creciente debate en Estados Unidos sobre la posibilidad de normalizar las relaciones con Cuba, país con el que rompió sus vínculos diplomáticos en 1961 y al que aplicó un embargo económico y comercial un año después.
El diario The New York Times ha dedicado en las últimas semanas varios editoriales al tema Cuba, en los que aboga por mejorar los vínculos bilaterales. (Resumen de agencias)
http://fanalcubano.blogspot.com/2014/11/senadores-estadounidenses-c...
****************************************
Senadores estadounidenses visitaron al contratista Alan Gross
Dos senadores estadounidenses, el demócrata Tom Udall y el republicano Jeff Flake, se encuentran de visita en Cuba, donde mantuvieron el martes un encuentro de dos horas con el subcontratista Alan Gross, preso en la isla desde 2009, y se reunieron además con funcionarios de varios ministerios.
Los senadores, ambos del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, dijeron a periodistas en La Habana que el principal mensaje de su reunión con Gross es que "quiere regresar ya a casa y algo debería hacerse al respecto", según Efe.
Flake, senador por Arizona, precisó que la conversación con Gross fue "privada", por lo que no dieron más detalles, pero aclaró que nada de lo que les manifestó contradice las declaraciones que este ha hecho públicamente.
"Obviamente, la solución para su liberación es diplomática. El hecho de que Jeff y yo estemos aquí, nos hayamos sentado con él para compartir impresiones es importante. Es el primer paso a una solución diplomática", expresó el senador Udall, por Nuevo México.
Gross, de 65 años, era un contratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), que fue arrestado y encarcelado en diciembre de 2009 y, catorce meses después, juzgado y condenado a 15 años de prisión por lo que el Gobierno cubano describió como "acciones contra la integridad territorial del Estado".
Ambos senadores insistieron en que el propósito de su visita no es solamente impulsar la liberación de Gross, sino estrechar relaciones con Cuba, para lo que también se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y con responsables de los ministerios de Trabajo y de Economía.
"Creo que hay oportunidades reales de negocio para las empresas estadounidenses. Cuba se está abriendo poco a poco y creo que podemos sacar provecho de la situación sobre el terreno aquí", señaló Udall, que destacó el potencial de los sectores de la agricultura, telecomunicaciones y energía.
Los dos senadores también se mostraron partidarios de que Estados Unidos levante el embargo económico sobre la isla, vigente desde 1962, y de la prohibición que impide a los ciudadanos estadounidenses viajar libremente a la isla, que deriva del bloqueo.
http://islamiacu.blogspot.com/2014/11/senadores-estadounidenses-vis...
******************************************************
Senadores se reúnen con Gross y dicen haber dado "el primer paso a una solución diplomática"
LA HABANA. Dos senadores estadounidenses, el demócrata de Nuevo México Tom Udall y el republicano de Arizona Jeff Flake, se reunieron durante dos horas este martes con el subcontratista de la USAID Alan Gross, que cumple en Cuba una sentencia de 15 años por introducir, como parte de una misión encubierta, equipos de telecomunicaciones no autorizados al país con propósitos subversivos.
Además de este encuentro con Gross ambos políticos, miembros Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, sostuvieron reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y con responsables de los ministerios de Trabajo y de Economía, según un despacho de EFE.
También visitaron el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), donde recibieron explicaciones sobre el sistema de salud cubano y la forma en que Cuba colabora con el envío de médicos a África para combatir la epidemia de ébola.
Durante un encuentro con la prensa Udall y Flake afirmaron que el propósito de la visita ha sido además de impulsar la liberación de Gross, apoyar el propósito de “normalizar” las relaciones con Cuba.
“Creo que hay oportunidades reales de negocio para las empresas estadounidenses. Cuba se está abriendo poco a poco y creo que podemos sacar provecho de la situación sobre el terreno aquí”, señaló Udall, quien destacó las oportunidades en la agricultura, telecomunicaciones y energía.
Para conseguir el levantamiento de las sanciones unilaterales de Estados Unidos contra Cuba y el avance de relaciones diplomáticas entre ambos países deben vencerse muchos obstáculos. Entre ellos la mayoría de los analistas señala precisamente la situación de Alan Gross en Cuba y de los tres cubanos (del grupo de Cinco) presos desde hace 16 años en Estados Unidos, quienes fueron juzgados como espías en Miami.
No solo el gobierno cubano ha planteado la posibilidad de conseguir unasolución “humanitaria” para ambos casos. La semana pasada un editorial –el quinto sobre Cuba publicado en un mes– del diario The New York Timesdefendía la posibilidad de realizar un canje de prisioneros como una solución viable cuyos probables costos políticos podría sortear el presidente Obama.
Refiriéndose a la situación de Gross en Cuba el senador Udall dijo que “obviamente, la solución para su liberación es diplomática. El hecho de que Jeff y yo estemos aquí, nos hayamos sentado con él para compartir impresiones es importante. Es el primer paso a una solución diplomática”, expresó Udall.
En febrero pasado también se reunió con Gross y con el propio presidente Raúl Castro una delegación congresional encabezada por el presidente pro témpore del Senado Patrick Leahy, demócrata por Vermont, y donde estuvo también presente Jeff Flake.
Gross, de 65 años, cumplirá el próximo 3 de diciembre cinco años de prisión en instalaciones del Hospital Militar de La Habana.
En reiteradas ocasiones su esposa Judy Gross, su abogado Scott Gilbert y él mismo han manifestado su decepción por la falta de gestión efectiva del gobierno de Estados Unidos en torno a su liberación.
“Creo que Estados Unidos necesita entrar en negociaciones con el gobierno cubano y traerlo a casa, traerlo de vuelta a territorio estadounidense. Es un ciudadano americano. Trabajaba bajo un contrato de Estados Unidos cuando fue arrestado en Cuba, y Estados Unidos, el presidente Obama, tiene que hacer todo lo que sea necesario para traerlo a casa”, declaró Judy Gross en junio de 2014.
En una entrevista con Tracy Eaton manifestaba su contrariedad: “Ha pasado mucho, mucho tiempo y nuestro gobierno es responsable de que Alan esté allá. No puedo creer que no puedan hacer nada. A veces me pregunto si hay algún motivo detrás de todo eso. No quiero ser paranoide, pero todavía me vuelve loca que ni siquiera mencionen el nombre de Alan”.
Gross comenzó en abril pasado una huelga de hambre por ocho días y pocas semanas después prometió que no volvería a pasar un nuevo cumpleaños preso en Cuba. Muchos temen por su vida y su salud síquica.
El mencionado editorial de The New York Times advertía la semana pasada que “si Gross muere estando en custodia, la posibilidad de establecer una relación más saludable con Cuba desaparecerá por varios años. Obama tiene que reconocer que esto es enteramente evitable, pero hay que actuar pronto.”
Ambos senadores en La Habana se refirieron, además, al fin del bloqueo y a la prohibición de los viajes de ciudadanos norteamericanos a Cuba.
Flake, se mostró partidario de eliminar las categorías específicas de permisos para viajar a la isla, en favor de una licencia general para todos los ciudadanos de Estados Unidos.
“Yo siempre he dicho que si alguien me prohíbe viajar a Cuba deberían ser los comunistas, y no mi propio Gobierno”, sentenció.
http://progresosemanal.us/20141112/senadores-se-reunen-con-gross-y-...
El padrazo de La Edad de Oro
12 de Novembro de 2014, 14:14 - sem comentários aindaLa Edad de Oro - José Martí
Por Graziella Pogolotti
Muchos cubanos conservamos en la memoria jirones de La Edad de Oro. En su origen, la revista estaba destinada a las niñas y los niños de nuestra América, pero más allá de las intenciones del autor, sus páginas guardan lecciones fundamentales para los adultos, que encontrarán en ella, a mi juicio, alguna involuntaria confesión de José Martí, ese hombre todavía tan inexplorado, uno de los grandes misterios que nos ilumina, sobre todo en momentos difíciles. Sus contemporáneos lo llamaron Maestro. Le estaban concediendo con ello el más alto reconocimiento. Porque maestro no es tan solo quien atiende un aula a lo largo de un curso escolar. Es quien aconseja y conduce. Cuando alcanza la máxima estatura, se convierte en conductor de pueblos. Así pudo Martí congregar voluntades de jóvenes y viejos, de protagonistas de la Guerra de los Diez Años y de los obreros de Tampa y Cayo Hueso. Convencía porque explicaba e inducía a pensar, porque inspiraba confianza por la transparencia de su conducta y transmitía a todos la fe en el porvenir y en el participativo hacer de cada uno.
La Edad de Oro constituye un programa pedagógico, el complemento concreto del proyecto formulado en Nuestra América.
Entre las bases implícitas de este programa, desde la carta de presentación se define el modo de relacionarse con los demás y, en particular, con los niños. El autor se identifica como «el amigo de La Edad de Oro», algo así como un hermano mayor que establece el diálogo intergeneracional sin autoritarismo, condescendencia o muestras de superioridad. Podemos imaginarlo como el cuentero tradicional, formando círculo con sus oyentes.
Los Tres Héroes, visión humanizada de los libertadores, sitúa, de entrada, el punto de vista del lector en el centro esencial, donde habrá de insertarse el mundo. Para preservar la imagen del español bueno en el contexto de los horrores de la conquista, aparece el perfil conmovedor de Fray Bartolomé de las Casas. La exposición internacional de París abre la perspectiva hacia el anchuroso horizonte del planeta. Adelantado a su época, Martí describe con entusiasmo la recién inaugurada torre Eiffel, sostenida en la tierra por garras poderosas, mientras su silueta elegante se afina apuntando hacia el cielo y mostrando desde su altura el impresionante escenario de la ciudad. Devenida ahora símbolo de París, fue repudiada entonces por su desnudo costillar de hierro, anunciador de un futuro muy ajeno a las tendencias dominantes del momento. Según la opinión de muchos, tendría que ser destruida una vez concluida la muestra. El escritor valora la importancia del desarrollo tecnológico, pero insiste sobre todo en la diversidad cultural del planeta. Admira la pericia del trabajo artesanal apuntalado en la tradición milenaria. Y, en este orden de cosas es, nuevamente, un adelantado. Distante de las posiciones positivistas, no se deja deslumbrar por una noción de progreso reducida al impacto de la transformación acelerada de la industria. Defiende una pluralidad en la que habrá de inscribirse nuestro mundo. Con el auténtico respeto por la diversidad instituye los fundamentos de una real sabiduría, orientado a la edificación de un universo armónico.
El pensamiento pedagógico de Martí se manifiesta en la relación respetuosa con la personalidad, la inteligencia y la sensibilidad de la infancia mediante el uso de un vocabulario extenso, nunca aniñado ni condescendiente, aunque la sintaxis evite la complejidad de otros textos suyos. La amplia temática y el estilo narrativo dominante captan el interés y despiertan curiosidades. Lo sustantivo se revela en la implícita toma de partido en un debate que ha recorrido el concepto de educación en todos los tiempos y está aun más vigente en la actualidad. El hilo conductor de la disyuntiva se define, atemperado a las características de cada época, en la orientación del sistema hacia un propósito básicamente formativo o hacia la vertiente que privilegia lo informativo. En el primer caso, se opta por la apuesta en favor del desarrollo humano estimulando la creatividad del pensar e inquirir, cuidando la sensibilidad latente por lo hermoso del mundo natural, tanto como por la obra salida del trabajo humano y despertando el vínculo solidario con un entorno hecho de la familia inmediata, de los compañeros y de los desfavorecidos por la vida. A esta tradición se opone aquella otra, centrada en la adquisición, muchas veces memorística y repetitiva concebida para procurar fuerza de trabajo más o menos calificada.
Al final, el amigo de La Edad de Oro se ha trasmutado en el padrazo de La Edad de Oro. El diálogo sostenido conduce a una creciente intensidad afectiva. Aparentemente imperceptible, el cambio muestra una dolorosa arista que el pudor silencia. Poco antesLa muñeca negra tiene al padre como protagonista de la narración. Distante de la niña, absorto en los deberes de un trabajo que lo abruma, no conoce las zonas más recoletas de su intimidad. Un muro transparente e infranqueable impide expresar de manera adecuada el amor y la ternura que lo embargan. Porque entre los niños y niñas de América está su Ismaelillo, tan lejano en un mundo al que José Martí tuvo que renunciar para cumplir su compromiso mayor, aquel que también lo separó de la madre.
http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2014-11-08/el-padrazo-de-la-e...
Unos 28 millones de latinoamericanos viven fuera de sus países
11 de Novembro de 2014, 14:27 - sem comentários aindaSegún la Cepal Argentina, Venezuela, Costa Rica y República Dominicana concentran el mayor número de migrantes.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), indicó este martes que al menos 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños residen actualmente fuera de sus países.
El total de emigrantes latinoamericanos y caribeños suman un cuatro por ciento de la población regional. Unos 11,8 millones, equivalente a un 40 por ciento, son de México, seguido de Colombia, con 2 millones, y El Salvador, con 1,3 millones.
La cifra total de la región supera a los 26 millones de emigrantes contabilizados en 2000, de acuerdo al documento “Tendencias y patrones de la migración latinoamericana y caribeña”, publicado este martes por la Cepal, organismo técnico de Naciones Unidas con sede en Santiago, capital de Chile.
Por su parte, la población inmigrante en América Latina y el Caribe se estima en 7,6 millones de personas, equivalente a 1,1 por ciento del total de la región.
“El estudio destacó que los flujos migratorios intrarregionales aumentaron a un ritmo anual de cerca de 3,5 por ciento entre 2000 y 2010, lo que muestra una tendencia a la aceleración respecto a los 20 años anteriores, cuando creció a tasas en torno a 1 por ciento”, dijo la Cepal. (Lea Desempleo en América Latina y el Caribe podría caer a 6,0 por ...
El documento señaló, además, que la inmigración de ultramar, especialmente de españoles, se habría intensificado durante los últimos años a causa de la crisis económica mundial, pero “su nivel sigue contrastando con la elevada emigración de latinoamericanos y caribeños a Europa”.
http://www.telesurtv.net/news/Unos-28-millones-de-latinoamericanos-...
Banco Mundial: Cuba, Venezuela y Bolivia entre los países con mayor educación
11 de Novembro de 2014, 13:35 - sem comentários aindaTIEMPO.HN – Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán,Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los países que más inversión en educación hacen de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras del Banco Mundial.
Los datos registrados entre 2009 y 2013 por esta institución de crédito internacional, ubican a Cuba como el número uno a nivel mundial que destina un gran porcentaje de su PIB en educación, cuya cifra fue de 13.1 en 2009 y 12.8 en 2010.
En segundo lugar está la República Democrática de Timor Oriental que se ubica al sudoeste de Asia,donde se invirtió un 11.3 en el 2009, 10.5 en el 2010 y 9.4 en el 2011.
La lista la siguen en su orden y porcentaje: Dinamarca con 8.7; Ghana 8.1; Islandia y Tailandia con 7.6 cada uno; Nueva Zelandia 7.4; Chipre 7.3; Venezuela y Bolivia con 6.9 cada uno; Finlandia 6.8 al igual que Kirguistán; y Belice con 6.6.
Entre los países más desarrollados menciona a Estados Unidos con 5.4; Alemania, 5.1; Francia 5.7; Italia 4.3; Japón 3.9; China (no registra datos), Israel 5.6; Canadá 5.4, Suiza 5.3, y Reino Unido con 6.2.
En América Latina, sobresalen después de Cuba, Venezuela y Bolivia; Costa Rica y Argentina con 6.3 por ciento del PIB cada uno; Brasil 5.8; Jamaica 6.1, México 5.2; Chile 4.5; Paraguay 4.8 y Uruguay 5.3.
En Centroamérica, después de Costa Rica le siguen Nicaragua con 4.6; Panamá 3.5; El Salvador 3.4; Guatemala, 2.9 y sobre Honduras no registra ninguna cifra.
http://www.contrainjerencia.com/?p=96114
http://www.tiempo.hn/naci%C3%B3n/item/7690-seg%C3%BAn-banco-mundial...
Freno al tráfico de peloteros cubanos
11 de Novembro de 2014, 12:36 - sem comentários aindaUna jueza de Miami impuso ayer una sentencia de más 14 años de prisión a un individuo hallado culpable de traer ilegalmente a Estados Unidos a más de 1,000 cubanos, incluidos varios beisbolistas.
“Es mucho dinero”, consideró Joan Lenard.Lazo, de 41 años, comenzará a purgar la sentencia después de que cumpla otra de cinco años por lavado de dinero en relación con un fraude al sistema Medicare, el seguro de salud para los pensionados. En cuanto al caso de contrabando de personas, Lazo se declaró culpable en agosto del delito de complot para extorsiones.La banda de Lazo transportaba a los cubanos por mar hasta México y luego los hacía cruzar la frontera con Laredo, Texas. Cobraba más dinero si el inmigrante trasladado era un pelotero. Documentos presentados durante el juicio señalan que la banda le pagaba al cártel de los Zetas, una de las organizaciones criminales más violentas de México, para que le permitiese operar en su territorio.Bajo la política estadounidense conocida como “pies secos, pies mojados”, los cubanos que llegan a territorio continental de Estados Unidos pueden en general quedarse en el país, mientras que aquellos interceptados en el mar suelen ser enviados de vuelta a la isla.William Clay, abogado de Lazo, dijo que muchos clientes de su representado se mostraban deseosos de llegar a Estados Unidos, sin importar los costos en que incurrieran.”Habían obtenido aquello que solicitaban”, afirmó Clay. Pero el vicefiscal federal estadounidense Ron Davidson señaló que los inmigrantes que no podían pagar eran retenidos por sujetos armados, quienes exigían un rescate, los amenazaban e incluso los golpeaban. Aunque Lazo no habría participado personalmente en estos hechos violentos, habría sabido de los mismos.”Este hombre no es un luchador por la libertad”, indicó Davidson.El caso permitió también echar un vistazo a la forma en que los cárteles narcotraficantes en México obtienen una tajada del negocio del contrabando de inmigrantes. Documentos de la corte muestran que, en la zona de Cancún, los Zetas cobraban a los contrabandistas cubanos unos 10,000 dólares por embarcación y hasta 3,000 dólares por inmigrante para permitirles el paso por su territorio y para ayudar en el pago de sobornos a las autoridades locales.Durante el caso no surgieron evidencias de que Martín u otro pelotero cubano haya sufrido maltrato. Aunque no se identificó a otro beisbolista, se sabe que algunos astros cubanos han llegado mediante operaciones de contrabando desde México, como en el caso del jardinero Yasiel Puig, de los Dodgers de Los Ángeles.Para los peloteros cubanos habría un incentivo al llegar a Estados Unidos pasando antes por México u otra nación. Si arribaran directamente a territorio estadounidense, quedarían sujetos al “draft” de las Grandes Ligas y firmarían un contrato menos lucrativo.Si llegan desde México, se convierten en agentes libres, y pueden suscribir un convenio con el mejor postor.Martín, un veloz jardinero, firmó un contrato por cinco años y 15.5 millones de dólares con los Rangers en 2011. El año pasado, ostentó un promedio de .274 y logró 31 robos (AP)
EE.UU. tiene tecnología para inducir cáncer
11 de Novembro de 2014, 11:11 - sem comentários aindaLa 'epidemia' de cáncer que afecta desde hace años a los presidentes de Latinoamérica que practican una política independiente podría haber sido orquestada por EE.UU. con el objetivo de eliminar a los líderes indeseados, cree un oncólogo ruso.
"El nivel de desarrollo de la tecnología, en particular en el campo de las ondas de radio, sin duda, está a un nivel alto en EE.UU", añadió el profesor al aclarar que expresa su opinión personal y no puede proporcionar pruebas tangibles de que los presidentes de los países latinoamericanos fueron irradiados por Washington. "Y es poco probable que alguien tenga estas pruebas. Son muy difíciles de detectar", concluyó el experto.
Se han registrado varios casos de cáncer en los líderes latinoamericanos, sobre todo entre aquellos que intentan seguir una política independiente y resistir a la expansión estadounidense, ya en 2011 subrayó el difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El comandante Chávez fue advertido por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, que fue uno de los primeros en destacar el "origen infeccioso" del cáncer de los mandatarios latinoamericanos.
Así, en el 2009, a la entonces candidata a la Presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, le diagnosticaron un tumor linfático. Y en 2011 al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva le detectaron un tumor canceroso en la laringe. Ambos políticos se curaron tras el tratamiento. El mismo año los médicos anunciaron la remisión completa del linfoma del presidente de Paraguay, Fernando Lugo. En cambio, el diagnóstico del cáncer de tiroides de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, no fue confirmado. RT
Cuba-Estados Unidos: ¿Nueva normalización?
11 de Novembro de 2014, 9:10 - sem comentários aindaLa normalización de las relaciones entre las dos naciones requerirá una serie de acciones presidenciales. Aquí está la guía de cómo podría suceder… cuando quiera.
Por Robert Muse*
Hillary Clinton señaló en una reciente entrevista que le gustaría ver a EEUU “avanzar hacia la normalización de las relaciones” con Cuba. Esta notable declaración –de un posible próximo presidente- llegó al final de una crítica a la actual política de EEUU que insiste en reformas políticas y de otro tipo como pre-condición para modificar las actuales sanciones impuestas por EEUU al país.
En la visión de Clinton, el embargo contra Cuba ha fortalecido a los Castro porque pueden culpar de todo a esta política. Adoptando esta nueva postura, se ha diferenciado de la política “cuidadosamente calibrada” de su esposo en respuesta el desarrollo positivo (por el gobierno) en Cuba. En su lugar ahora favorece una política unilateralista que incondicionalmente podría normalizar las relaciones privando de este modo al gobierno de Cuba desde hace mucho tiempo de las quejas de larga data con EEUU esto -según su punto de vista- ha sido explotado para mantener el apoyo al pueblo cubano.
Sin embargo, al hablar de la normalización de relaciones con Cuba, Clinton se centró exclusivamente en el embargo. Al hacerlo, ella parecía confundir la ausencia de medidas punitivas impuestas a un país con relaciones normales. Pero la normalización es más que eso.
Una metáfora que muestra las naciones-estados como vecinos que viven en la misma comunidad puede ser útil para ilustrar lo que ven como la normalización de las relaciones. Para empezar estas relaciones implican mucho más que abstenerse de las hostilidades activas. También incluyen la ampliación entre sí de los derechos, privilegios y atenciones que se derivan del principio de que todos los residentes comparten por igual los beneficios de pertenecer a un vecindario. Lo que habría que ver es ¿cómo sería en el caso de EEUU y Cuba?
Normalización: Cómo hacerlo
Para que EEUU tenga relaciones normales con Cuba, debe hacer dos cosas: en primer lugar, eliminar las medidas punitivas impuestas a ese país; y en segundo lugar, extender a Cuba los beneficios de las naciones que está en paz. Un ejemplo de esto último es la concesión de igualdad de acceso a uno que otro mercado. Esto significa ir más allá de levantar la actual prohibición estadounidense de las importaciones cubanas y la prohibición sobre las exportaciones estadounidenses a Cuba. Esto requerirá que EEUU permita a Cuba – un miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) – el mismo acceso al mercado se que extiende a los productos de otros países miembros de la OMC. (Como veremos en un momento, esto es mucho más simple de lo que parece.)
En primer lugar, es necesario remover cualquier idea errónea de que el presidente no tiene autoridad para normalizar las relaciones con Cuba. La larga y estrecha participación del Congreso en la política entre EEUU y Cuba fomentó la creencia errónea de que la autoridad presidencial con respecto a Cuba había sido precedida por el Congreso. Un ejemplo de hasta qué punto esta creencia es errónea es que en 2006, cuando el entonces presidente Fidel Castro transfirió la autoridad de Jefe de Estado a su hermano Raúl, el Departamento de Estado de EEUU afirmó que era incapaz de responder a ese evento con cualquier regulación en la política entre EEUU y Cuba.
Según un informe de Reuters de una conferencia de prensa del Departamento de Estado, no “habría ningún cambio en la política hacia Cuba, mientras Castro o su hermano Raúl se mantuvieran en el cargo, porque las leyes estadounidenses restringen las relaciones de EEUU con el gobierno comunista.” De acuerdo con un funcionario del Departamento de Estado citado en el informe, “esta es una de nuestras políticas más estricta. Nuestras manos están atadas por las leyes.”
Eso es simplemente incorrecto. El actual o el futuro ocupante de la Casa Blanca tiene la autoridad para normalizar las relaciones con Cuba. Estos son algunos de los pasos.
1. Poner fin a las medidas punitivas aplicadas a Cuba
El primer paso en la normalización de las relaciones con Cuba es dejar de castigar al país. Hay un conjunto de medidas punitivas que afectan a la mayoría de los cubanos y que sirven como puntos de reunión en contra de EEUU. Ellos son:
La aplicación extraterritorial del embargo para interrumpir el comercio de Cuba con terceros países.
Este aspecto del embargo implica cosas tales como la insistencia de EEUU en la regulación de las exportaciones de artículos de terceros países a Cuba que contienen pequeñas cantidades de componentes de origen estadounidense. Por ejemplo, Cuba no podría comprar aviones civiles de la compañía europea Airbus SAS porque algo de tecnología de origen estadounidense se incorpora a los aviones de la compañía. Tampoco, por la misma razón, podría Cuba, sin grandes dificultades, buscar y arrendar una plataforma de exploración petrolera para perforar en sus aguas territoriales. Además, EEUU se apodera de los fondos e impone enormes sanciones a las transacciones legítimas entre Cuba y terceros países que utilizan las transferencias en dólares estadounidenses procesados a través de las instituciones financieras. Más recientemente, como parte de un acuerdo de casi 9 mil millones de dólares, EEUU extrajo un acuerdo con el banco francés BNP Paribas, que le obliga a cancelar todas las transacciones que involucran a Cuba y prohibe nuevos negocios en cualquier moneda (por ejemplo euros) con ese país. Los cubanos son conscientes de todo esto y creen que este tipo de aplicaciones de medidas extraterritoriales del embargo de EEUU sólo hacen su vida más difícil.
La inclusión de Cuba en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo del Departamento de Estado.
Más de una docena de años atrás, el ex Asesor Especial del presidente Bill Clinton sobre Cuba, Richard Nuccio, dijo: “Francamente, yo no conozco a nadie dentro o fuera del gobierno que cree en privado que Cuba pertenece a la lista de terroristas. Las personas que lo defienden saben que es un cálculo político. Mantiene una cierta parte de los votantes en la Florida feliz, y no cuesta nada”.
Sin embargo los cubanos pueden ver a su gobierno, encuentran la designación de su país como partidario del terrorismo falsa, difamatoria y deshonesta.
La Ley de Ajuste Cubano de 1966
da al Fiscal General de EEUU la facultad de conceder la residencia permanente a cualquier ciudadano cubano que pone un pie en suelo estadounidense.
Mientras que algunos cubanos dan la bienvenida a esta única dispensación, muchos más la ven como una anomalía política de EEUU que lleva a los familiares y vecinos a arriesgarse a morir en balsas en el intento de llegar a la Florida.
El encarcelamiento a largo plazo de tres oficiales de inteligencia cubanos en cárceles de EEUU.
Como la mayoría de los cubanos lo ven, estos hombres han estado en la cárcel por el delito de intentar obtener información sobre grupos en EEUU que estaban conspirando para poner bombas en hoteles en Cuba para atemorizar a los turistas extranjeros. Mientras que los agentes cubanos no estaban libres de culpa (violaron la Ley de Registro de Agentes Extranjeros de EEUU y no todas las organizaciones de exiliados cubanos eran su objetivo), su encarcelamiento continuo es visto por los cubanos como excesivo. Ahora han estado más de 16 años en las cárceles de máxima seguridad, con gran parte de ese tiempo en régimen de aislamiento.
La continua ocupación de territorio nacional en la Bahía de Guantánamo en Cuba sin el consentimiento del pueblo cubano.
Los patriotas cubanos ven la retención de prisioneros como un ejercicio de poder de EEUU que viola los términos de un tratado que permite el uso de la Bahía de Guantánamo para “carboneras o estaciones navales sólo, y para ningún otro propósito.”
2. Normalización de las relaciones
La autoridad del presidente de EEUU a derogar o modificar el embargo comercial a Cuba es esencialmente sin restricciones.
El embargo prohíbe a los ciudadanos estadounidenses y a las compañías de “participar en transacciones” con el gobierno de Cuba y con entidades cubanas. El estatuto que autoriza el embargo es el de Comercio con el Enemigo, que otorga al presidente, en los términos más amplios, la autoridad para instituir y mantener las sanciones económicas sobre países considerados hostiles a los EEUU. Esta autoridad ha sido delegada a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro. En la práctica, el embargo es un conjunto de disposiciones promulgadas individualmente a través de la OFAC y de la autoridad ejecutiva. En conjunto, esas reglas y órdenes ejecutivas se establecen en el Reglamento de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés).
El poder de la rama ejecutiva para ampliar, revisar y modificar las disposiciones del embargo del CACR es irrestricto. Las primeras palabras de la primera sección del CACR son: “todas las [...] transacciones están prohibidas salvo que esté específicamente autorizado por el Secretario de Hacienda [...] por medio de reglamentos, resoluciones, instrucciones, licencias o de otra manera [...] “[énfasis añadido].
Dando a la OFAC la expresa facultad para modificar el embargo a través de la creación de nuevas normas (ya sea por la reglamentación o la creación de nuevas excepciones por lo general con licencia para el embargo), la prohibición de la importación de productos de origen cubano, por ejemplo, podrán ser revocadas en una de estas dos maneras: (1) la eliminación de la actual disposición prohibiendo las del CACR través de la reglamentación de la OFAC; o (2) la promulgación de una licencia general que autoriza esas importaciones.
Del mismo modo, el presidente posee la autoridad ejecutiva para revocar las restricciones a las exportaciones de EEUU a Cuba. El presidente John F. Kennedy prohibió esas exportaciones mediante la emisión de la Proclama Presidencial 3447. El presidente Barack Obama o un sucesor es tan libre de rescindir la proclamación que hizo Kennedy. Y una vez que Cuba se retire de la lista de naciones que patrocinan el terrorismo del Departamento de Estado, el requisito legal de que las exportaciones de los EEUU deben estar autorizadas por el Departamento del Comercio ya no se aplicará. (Véase más adelante una explicación de cómo Cuba puede ser removido de la lista.)
De ello se deduce que si el presidente tiene la autoridad para abolir un total de restricciones a las exportaciones de EEUU a Cuba, tiene el poder de eliminar tales medidas extraterritoriales punitivas como la que prohíbe las exportaciones procedentes de terceros países a Cuba de los productos fabricados en el extranjero que contienen un 10 por ciento o más de materiales de origen estadounidense.
La eliminación de Cuba de la lista del Departamento de Estado de naciones que patrocinan el terrorismo requiere nada más que un informe del Presidente al Congreso.
La eliminación de Cuba de la lista se puede lograr fácilmente, en una u otra forma. La primera opción es que el Presidente presente un informe al Congreso que certifique que (1) se ha producido un cambio fundamental en el liderazgo y las políticas del gobierno cubano; (2) el gobierno no está apoyando los actos de terrorismo internacional; y (3) el gobierno ha dado garantías de que no va a apoyar los actos de terrorismo internacional en el futuro. La segunda opción es la de presentar un informe al menos 45 días antes de la retirada del país de la lista que certifique que (1) el gobierno no ha proporcionado ningún tipo de apoyo para el terrorismo internacional durante el período de seis meses; y (2) el gobierno ha dado garantías de que no va a apoyar los actos de terrorismo internacional en el futuro.
Las certificaciones se pueden ser dadas fácilmente porque Cuba ha cumplido con ambos criterios. El presidente de Cuba en aquel momento (1982) ya no están en el poder, y Cuba ya no apoya a los movimientos guerrilleros de izquierda, la política que consiguió que apareciera en el primer lugar de la lista. Cuba ciertamente no ha proporcionado apoyo al terrorismo internacional en los últimos seis meses, y el gobierno cubano ha proporcionado las garantías necesarias de que no va a proporcionar este tipo de apoyo en el futuro. Por ejemplo, en abril de 2013, Josefina Vidal, directora de la División de Asuntos de América del Norte en el Ministerio de Relaciones Exterioresde Cuba, entregó una nota del gobierno del país a la Sección de Intereses de EEUU en La Habana, diciendo que Cuba “rechaza y condena inequívocamente todos los actos de terrorismo, en cualquier lugar, en cualquier circunstancia, y con cualquier motivación”.
El estatus privilegiado dado a los ciudadanos cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966 puede ser rescindido en cualquier momento por el Presidente.
La Ley dice que “cualquier ciudadano cubano [...] que ha estado físicamente presente en los EEUU durante al menos un año, puede ser ajustado por el Fiscal General, en su discreción, [.. .] a la de un extranjero legalmente admitido para residencia permanente “. Todo lo que necesita para poner fin a la actual política es una directiva del Presidente al Fiscal General que le ordene cesar la concesión de la residencia permanente a los cubanos que ingresan a los EEUU sin visado.
Un presidente puede ejercer sus facultades de indulto establecidas en el Artículo II, Sección 2 de la Constitución de EEUU para poner fin al encarcelamiento de los tres restantes oficiales de inteligencia cubanos.
La conmutación de penas (reduciéndolos a tiempo cumplido) es inherente en el poder de perdón del Presidente. En el caso de los tres miembros restantes del original “Cinco Cubanos” que todavía permanecen en la cárcel, una conmutación de su pena podría, en esta fecha, significar que han cumplido 16 años de prisión.Una ventaja adicional, además de abordar el sentido de la injusticia del pueblo cubano, es que una conmutación podría ayudar a facilitar la liberación del contratista de la USAID Alan Gross, quien está encarcelado en Cuba y todavía no está a un tercio del camino de una pena de 15 años.
Y sí, el Presidente también puede resolver las reclamaciones de Cuba sobre la continua presencia de EEUU en la Bahía de Guantánamo.
El derecho de EEUU para establecer y ocupar una base naval en la Bahía de Guantánamo se remonta a 1901, con modificaciones en 1903 y 1934. En este último año, EEUU y Cuba firmaron un tratado que estipula que:
“En tanto que los Estados Unidos de América no podrá abandonar la estación naval en Guantánamo o que los dos gobiernos no se pongan de acuerdo para la modificación de sus límites actuales, la estación seguirá teniendo la extensión territorial que ahora tiene [...] “.
La Constitución de EEUU otorga al Presidente la facultad de realizar tratados en nombre de EEUU, pero no dice nada sobre el poder de suspender los tratados. Ese poder, sin embargo, se llevó a cabo por el presidente. El Artículo II, Sección 1, provee al presidente el “poder ejecutivo” de EEUU. Ese poder encuentra su principal aplicación en la ejecución de las leyes en la nación. En virtud del artículo VI de la Constitución, los tratados se consideran leyes de los EEUU. En caso de que el presidente decida, en lo establecido en el tratado de 1934, a “abandonar” Guantánamo, la ejecución de esa prerrogativa del tratado sería, al mismo tiempo, dar por terminado el tratado mismo. EL precedente legal apoya la conclusión de que el Congreso sería impotente para revertir dicha acción. En EEUU v Curtiss-Wright Export Corp. (1936), la Corte Suprema dijo:
“Es importante tener en cuenta que estamos tratando aquí [con ...] un poder muy delicado, plenario y exclusivo del Presidente como el único órgano del gobierno federal en el campo de las relaciones internacionales – un poder que no requiere, como base para su ejercicio una ley del Congreso [...] “[énfasis añadido].
Confiando en esa autoridad, el entonces presidente Jimmy Carter fue capaz en 1980 de suspender el tratado de defensa mutua con Taiwán como consecuencia del reconocimiento del gobierno chino en Beijing. Del mismo modo, el presidente George W. Bush en el año 2001 dio aviso a Rusia y se retiró del Tratado de Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) ratificado por el Senado en 1972.
3. Dirigirse hacia la completa normalización de las relaciones
Comercio
Cuba y EEUU son miembros fundadores de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Cuando se estableció la OMC en 1995, tanto EEUU como Cuba aceptaron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) como vinculante para todos los miembros. El artículo I del Acuerdo prohíbe a los signatarios discriminar entre las naciones signatarias la extensión de los beneficios comerciales. Por ejemplo, si una nación otorga una reducción del tipo arancelario sobre un producto a otra nación, debe extender esa tasa a todos los miembros de la OMC. Esto significa que tanto EEUU como Cuba deben ampliar el tratado de Nación Más Favorecida (NMF) a otros miembros exportadores de productos, como resultado los productos cubanos se les debe permitir ampliarse a EEUU en términos tan favorables como a los otros miembros de la OMC.
Sin embargo, en 1962, EEUU invocó el artículo XXI del GATT de exención cuando Kennedy emitió la Proclama de 3447 (mencionada anteriormente) para establecer el embargo actual en Cuba. En virtud de este artículo, cualquier nación puede optar por salir de las obligaciones establecidas en el GATT bajo el reclamo de la ”necesaria protección de sus intereses esenciales de seguridad.” Todo lo que tendrá la condición de NMF aplicada a los productos de origen cubanos como una rescisión presidencial de la invocación del artículo XXI de EEUU.
Protecciones de la Propiedad Intelectual
Actualmente, la protección de la propiedad intelectual entre EEUU y Cuba está cubierta por un acuerdo de 85 años, la Convención General Interamericana de Protección Comercial y de Marcas. Una serie de acontecimientos en materia de propiedad intelectual (cybernames, etc.) se han producido esos años. Uno de los primeros pasos más útiles en la restauración de relaciones normales con Cuba sería la negociación de un nuevo acuerdo que recíprocamente proteja la propiedad intelectual de los nacionales de cada país.
Cooperación Ambiental
EEUU y Cuba comparten el Caribe. Como un elemento de la normalización de las relaciones, tiene sentido que los dos países entren en acuerdos que garanticen la cooperación recíproca para proteger las aguas del Caribe y los frágiles entornos de sus islas.
Conclusión
Algunos aspectos de la normalización de las relaciones – aunque muy pocos – exigen al Congreso actuar. Por ejemplo, cualquier embajador que el Presidente de EEUU nombre para Cuba requeriría la confirmación por parte del Senado de EEUU. La representación actual de los jefes al frente de las Secciones de Intereses degrada las relaciones bilaterales. EEUU mantiene relaciones diplomáticas con Rusia, Nicaragua, Venezuela y otros países, mientras que no tiene simpatía por los gobiernos de esas naciones. Se puede hacer lo mismo con Cuba. Otra área en la que el Congreso iba a jugar un papel es en la promulgación de medidas de protección de inversión para los inversores de EEUU en Cuba. El Congreso tiene un papel en esto porque tales protecciones son garantizadas más a menudo por los tratados bilaterales de inversión que requieren la ratificación del Senado. Pero una vez más, el papel del Congreso en el proceso de normalización es pequeño.
Está claro que un Presidente, utilizando la autoridad inherente de la oficina, puede dirigir a EEUU hacia allí. Cuando llegue el momento, sigue habiendo una serie de pasos que EEUU – y Cuba – deben tomar para establecer verdaderamente las relaciones entre los dos enemigos de la Guerra Fría que van más allá del sólo hecho del levantamiento del embargo. Sin embargo, algunos de los elementos más punitivos del embargo podrían convertirse en herramientas de creatividad, la diplomacia centrada por acciones ejecutivas. La pregunta es cuándo, no cómo.
*Robert Muse es abogado y tiene su bufete en Washington.
(Tomado de Americas Quarterly . Traducido por Dariena Guerra para Cubadebate)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2014/11/11/cuba-estados-unidos-nu...
The New York Times califica de ladrones y charlatanes a Yoani Sánchez y el Coco Fariñas
11 de Novembro de 2014, 9:00 - sem comentários aindaEn Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen
Editorial The New York Times
En 1996, motivados por un apetito de venganza, legisladores estadounidenses aprobaron un proyecto de ley promulgando una estrategia para derrocar el Gobierno de La Habana y “asistir al pueblo cubano a recobrar su libertad”. La Ley Helms-Burton, aprobada por el Presidente Clinton, semanas después de que Cuba derribó dos avionetas civiles estadounidenses, ha servido como fundamento para que el Gobierno norteamericano gastara $264 millones de dólares, durante los últimos 18 años, en un intento por instigar reformas democráticas en la isla.
Lejos de haber logrado su objetivo, las iniciativas han resultado bastante contraproducentes. Los fondos han sido un imán para charlatanes, ladrones y buenas pero infructuosas intenciones. Los sigilosos programas han agravado la hostilidad entre las dos naciones, le han dado a Cuba una bonanza propagandística y han bloqueado oportunidades de cooperar en áreas de interés mutuo.
Estados Unidos debe hacer un esfuerzo por promover mayores libertades personales en la isla poblada por 11 millones de habitantes y flexibilizar la rigidez de uno de los gobiernos más opresivos del mundo. Pero tiene que hacerlo mediante una estrategia nueva, producto de la lección de dos décadas de esfuerzos fallidos por desestabilizar el régimen de los Castro.
Durante los últimos años de la administración Clinton, Estados Unidos gastó relativamente poco en programas para promover reformas democráticas en Cuba bajo Helms Burton. Eso cambió cuando George W. Bush llegó al poder en 2001, con el ambicioso objetivo de liberar pueblos reprimidos en todo el mundo. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, por su sigla en inglés, mejor conocida por su labor humanitaria que por misiones furtivas, se convirtió en el principal vehículo para implementar proyectos de reforma democrática en Cuba, donde es ilegal.
La inversión en iniciativas para derribar el gobierno aumentó de unos cuantos millones anualmente, a más de $20 millones de dólares en 2004 durante los primeros años de la administración Bush. La mayoría de contratos se otorgaron sin mayores controles a grupos de cubanoamericanos. Uno invirtió el dinero en una estrategia de lobby internacional, de cuestionable legalidad, para persuadir a gobiernos extranjeros a que apoyaran el impopular embargo que Estados Unidos impone sobre la isla. Otro envió montones de revistas de historietas cómicas a la misión diplomática estadounidense en Cuba, desconcertando a sus funcionarios. El dinero también se utilizó para comprar ropa y comida, pero nunca fue posible verificar cuánto llegó a manos de los familiares de presos políticos, como se tenía previsto.
Según un informe publicado en noviembre de 2006 por la Oficina de Rendición de Cuentas, GAO, por su sigla en inglés, un contratista usó los fondos de programas pro democracia para comprar una motosierra de gas, equipos electrónicos, entre ellos Nintendo Game Boys y Sony Play Stations, una bicicleta montañera, abrigos de cuero, carne de cangrejo, y chocolates Godiva. Al momento de hacer una auditoría, los gastos no fueron justificados.
Adolfo A. Franco, el entonces director de la oficina de América Latina de la agencia de ayuda internacional, defendió los programas durante un discurso en la Universidad de Miami, en abril de 2007, afirmando que estaban contribuyendo al gradual fortalecimiento de la oposición política en Cuba. Argumentó que la agencia debía seguir asumiendo “riesgos calculados”, aunque en el Congreso, varios legisladores dudaban de que los esfuerzos estuvieran dando fruto. “Terminar este régimen es una obligación solemne”, declaró Franco, quien es de origen cubanoamericano.
La investigación de la GAO llevó a que la agencia otorgara un mayor porcentaje de los fondos a organizaciones de desarrollo establecidas, incluidas algunas que propusieron iniciativas ambiciosas. En 2008, el Congreso autorizó $45 millones de dólares para los proyectos, una cifra récord.
Un gran proyecto que comenzó durante la administración Bush para expandir el acceso a Internet en Cuba tuvo repercusiones nefastas para el Gobierno de Obama. Una funcionaria de relativo alto rango del Departamento de Estado visitó La Habana en septiembre de 2009, procurando restablecer el servicio postal y cooperar en asuntos migratorios. La visita representó el contacto a más alto nivel con el Gobierno cubano en varios años.
En diciembre, las autoridades en Cuba detuvieron a un subcontratista estadounidense que viajó a la isla cinco veces como parte de una iniciativa de USAID, fingiendo ser turista, para contrabandear equipo de comunicación que no es permitido en la isla.
En ese entonces, varios funcionarios de USAID y el Departamento de Estado no estaban al tanto de la envergadura y naturaleza de algunos de los proyectos encubiertos. Sin embargo, los cubanos, furiosos tras percibir que Washington tenía una política engañosa de dos fases, asumieron una posición rígida frente al prisionero estadounidense, Alan Gross, quien ha sido condenado a 15 años de prisión.
Funcionarios de USAID y el Departamento de Estado quedaron asombrados al caer en cuenta del tipo de riesgos que se estaban tomando, y algunos argumentaron que era hora de suspender los programas encubiertos, llamándolos contraproducentes. Sin embargo, legisladores cubanoamericanos se resistieron enérgicamente para asegurarse de que siguieran en marcha.
Después del arresto de Gross, la agencia de asistencia no volvió a enviar contratistas estadounidenses a Cuba, pero permitió que las misiones las desempeñaran latinoamericanos, que algunas veces fueron detectados por el servicio de inteligencia cubano.
Una investigación de Associated Press reveló un controvertido programa que se llevó a cabo durante el mandato de Obama. De 2009 a 2012, Creative Associates International, una firma con sede en Washington, desarrolló un sistema de mensajes de texto rudimentario, similar a Twitter, conocido como ZunZuneo. El objetivo del proyecto era proveer una plataforma para que los cubanos pudieran difundir mensajes a una audiencia masiva, un mecanismo que finalmente pudiera haber sido usado para organizar multitudes.
El programa fue abolido en 2012. El contratista estaba pagando miles de dólares a la empresa estatal de telecomunicación, y no hubo manera de convertirlo en un proyecto autosuficiente. AP reveló en agosto que USAID estaba enviando a jóvenes latinoamericanos a identificar personas que pudieran ser “agentes de cambio social”, bajo el pretexto de organizar eventos, entre ellos un seminario sobre el virus VIH. Los contratistas, bajo el mando de Creative Associates International, recibieron un poco de entrenamiento para evadir a agentes de inteligencia, y recibieron $5.41 dólares por hora, por una labor que, fácilmente, hubiera podido llevar a que terminaran en la cárcel.
El dinero estadounidense ha proveído comida y alivio a familiares de presos políticos, y ha generado una red limitada de Internet satelital. Pero ha estigmatizado, más que fortalecido, a la comunidad de disidentes.
En lugar de proyectos encubiertos para derrocar el gobierno, los líderes estadounidenses deben encontrar mecanismos para empoderar al cubano común y corriente, expandiendo oportunidades de estudios en el exterior, organizando más enlaces profesionales, e invirtiendo en las nuevas microempresas en la isla. Es positivo que sigan promoviendo mayor conectividad a Internet, pero deben entender que lograr ese objetivo de manera sustancial exige coordinación con el Gobierno cubano. Más importante aún, Washington tiene que reconocer que a lo único que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos.
Nota:
Yo lo dije primero, pero nadie me creyó. El dinero de la USAID ha servido para que los disituristas se conviertan en una clase adinerada, con negocios de restaurantes, casas de alquiler, venta de computadoras y equipos de primera línea en tecnologías, además de remodelaciones y compra de viviendas y autos.
Muchos de los dineros fueron a parar a manos de los disituristas, convertidos en chulos, ladrones, oportunistas, negociantes...
http://www.cubano1erplano.com/2014/11/the-new-york-times-califica-d...
Los dos males de Yoani Sánchez
10 de Novembro de 2014, 16:07 - sem comentários aindaLos dos males de Yoani Sánchez
http://forjandofuturos.wordpress.com/2014/11/07/los-dos-males-de-yo...
NYT revela planes intervencionistas de EEUU en Cuba
10 de Novembro de 2014, 15:17 - sem comentários aindaLas autoridades de Estados Unidos recurrieron a innumerables proyectos intervencionistas con la meta de derrocar al Gobierno de Cuba, revela este lunes el rotativo estadounidense 'The New York Times'.
En un artículo titulado 'Misadventures in Regime Change In Cuba (En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen)', el citado diario afirma que Washington ha gastado 264 millones de dólares durante los últimos 18 años, bajo el pretexto de desarrollar reformas democráticas en Cuba.
"Los sigilosos programas han agravado la hostilidad entre las dos naciones y han bloqueado oportunidades de cooperar en áreas de interés mutuo", insiste 'The New York Times'.
La Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU. (Usaid, por sus siglas en inglés) ha desempeñado un papel clave a la hora de implementar planes ilegales en Cuba, apostilla el rotativo.
Continúa afirmando que en los primeros años del Gobierno de George W. Bush (2001-2009), se invirtieron cuantiosas cantidades de dinero para acabar con el Gobierno de Cuba, incluso se otorgaron un gran número de contratos a grupo cubanoamericanos.
Uno de los mencionados grupos tenía la responsabilidad de convencer a los Gobiernos extranjeros de que brinden su respaldo al injusto cerco que EE.UU. desde hace más de cincuenta años ha impuesto contra Cuba.
'The New York Times' agrega que, a pesar de los resultados de la investigación de la Oficina de Rendición de Cuentas (GAO, por sus siglas en inglés) en 2006, el Congreso de EE.UU. autorizó en 2008 -45 millones de dólares para los proyectos contra Cuba, una cifra récord-.
Haciendo alusión al arresto del contratista de la Usaid, Alan Gross en 2009 por espionaje, el rotativo expresa que los funcionarios de la Usaid y el Departamento de Estado, decidieron anular los proyectos encubiertos contra Cuba, empero los legisladores cubanoamericanos se resistieron vigorosamente para asegurarse de que siguieran en marcha.
Al concluir, 'The New York Times' pide a las autoridades de la Casa Blanca que adopten ciertas medidas para reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba y que dejen al lado sus programas para acabar con el Gobierno de esta isla.
"Washington tiene que reconocer que a lo único que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos", concluye el diario.
No se trata de primera ocasión que el popular rotativo estadounidense difunde artículos sobre Cuba y EE.UU., ya que en menos de un mes ha publicado cinco capítulos sobre el tema y en el más reciente exhortó al mandatario de EE.UU., Barack Obama, a canjear a su compatriota Alan Gross, con los tres cubanos antiterroristas, retenidos en el territorio norteamericano desde 1998. HispanTV